El último Consejo de Ministros del año, a celebra el próximo viernes, podría aprobar mediante Decreto Ley la prórroga del actual límite de facturación anual para poder acogerse a los módulos en 2020. Como es sabido, el límite prorrogado es de 125.000 euros, frente al límite de facturación de 75.000 euros, aprobado en 2016, que no ha llegado a entrar en vigor por las sucesivas prórrogas aprobadas estos últimos años. Esto ha permitido acogerse al régimen de módulos en 2017, 2018 y 2019 a los transportistas que hubieran facturado menos de 125.000 euros en el año anterior, siempre que su facturación se realice en más de un 50% a empresas o profesionales.
La Agencia Tributaria pone de relieve un agravio comparativo: la importante diferencia existente en el tipo de tributación efectivo entre el colectivo de los acogidos a los módulos y el de los autónomos en régimen de estimación directa. Mientras los autónomos en módulos tributan tan sólo al 7’27%, los acogidos a estimación directa, al que están acogidos más de un 60% del colectivo de transportistas por carretera, se les aplica un tipo efectivo atribuible del 20’83% de media.

En próximos años el régimen de módulos desaparecerá –previsiblemente- por lo que los pequeños transportistas, a través de sus asociaciones, vienen planteando la aprobación de una Plan de medidas para una fiscalidad más justa para los autónomos, basado en la neutralidad impositiva hacia el colectivo, y a su vez en el establecimiento de medidas tributarias que fomenten una mayor cotización de los autónomos a la Seguridad Social, a través de una política racional de deducciones, así como de la equiparación de los tipos impositivos de las que disfrutan actualmente las empresas societarias.