La APV licita la instalación fotovoltaica del silo de vehículos de Valencia Terminal Europa

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha sacado a licitación, con un presupuesto base de licitación de 17.150.896,34€, la construcción y el mantenimiento de una planta de generación de energía fotovoltaica para autoconsumo que se ubicará sobre la cubierta del silo de vehículos de Valencia Terminal Europa, situada en el muelle del dique Este en el puerto de Valencia. 

El puerto de Valencia producirá el 14% de su consumo mediante energía solar

La infraestructura dispondrá de 10.773 módulos fotovoltaicos instalados sobre una estructura metálica inclinada a cuatro grados y con orientación Sur, ubicada sobre una superficie de 27.700 m2 sobre la cubierta de la terminal operada por la compañía Grimaldi. Se instalarán cuatro transformadores en dos centros de transformación con dos unidades de 1.250 kilovoltiamperios (kVA) cada una y otras dos de 1.600 kVA. Con esta instalación se generará sobre 9.000 Mwh/año, lo que supone aproximadamente el 11% del consumo de energía eléctrica del puerto de València.

La Autoridad Portuaria de Valencia invierte 21,7M€ en plantas solares para autoconsumo

El plazo para la instalación fotovoltaica es de 24 meses mientras que el mantenimiento será de 36 meses. El plazo de presentación de ofertas finalizará el próximo 10 de noviembre. 

Planta en el dique Príncipe Felipe

En aras de avanzar en su compromiso medioambiental, la Autoridad Portuaria de Valencia ha sacado la licitación también la planta de energía fotovoltaica para autoconsumo que se ubicará sobre el dique Príncipe Felipe con un presupuesto base superior a tres millones de euros, incluyendo su mantenimiento durante cuatro años.

Esta instalación generará el 3% de la energía eléctrica que consume el Puerto de Valencia, 2.353 Mwh/año, es decir, que entre estas dos plantas se producirá el 14% de la energía eléctrica que precisa el recinto.

Ambos proyectos cuentan con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Por otra parte, el puerto de Gandía será el primero de Europa en conseguir la autosuficiencia energética gracias a la planta solar que se ubicará en el tinglado 4 sobre una superficie de 4.500 metros cuadrados, con una potencia de 990 Mwh/año. El concurso, ya publicado, parte de un presupuesto base de poco más de millón y medio de euros