Instan a la desconvocatoria de la huelga de la estiba en Bilbao

Las instancias económicas vascas se han posicionado de forma inequívoca y contraria frente a la huelga de la estiba en el puerto de Bilbao. Tras la comunicación emitida por la Autoridad Portuaria, otras organizaciones han clamado por el fin de un conflicto “altamente perjudicial para la economía de Bizkaia. Los estibadores, por su parte, cuentan con un algún que otro “tibio” apoyo a su postura de fuerza.

Desconvocatoria urgente

La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE) ha solicitado la desconvocatoria urgente de la huelga dado que tanto las empresas como la parte social han solicitado procesos de conciliación (los unos) y arbitraje (los otros) ante el Consejo de Relaciones Laborales del País Vasco (CRL).

ACBE considera que, una vez que el CRL ha tomado en consideración ambos procesos, se ha entrado “en una nueva fase” que debería sustanciarse en el fin de esta “dramática situación”. Esta Asociación ya había solicitado, sin éxito, la desconvocatoria de los paros.

Los sindicatos han solicitado la conciliación, mientras que Bilboestiba, ACBE, CSP, Bergé, SLP y Toro y Betolaza han optado por el arbitraje

Por otro lado, la Confederación Empresarial de Bizkaia-CEBEK también ha decidido posicionarse en contra de la huelga que “está ocasionando un grave perjuicio a las empresas usuarias del puerto y a la economía de Bizkaia y Euskadi”, máxime en un momento de grave crisis económica. La ampliación anunciada por la parte sindical, hasta el 9 de noviembre, podría suponer “un mayor agravamiento” de sus efectos negativos en agentes y empresas, y más en esta difícil situación en la que nos encontramos, según declara CEBEK.

La patronal vizcaína anima a los estibadores a someterse al arbitraje y denuncia “el incumplimiento de los servicios mínimos”. Se alinea con la patronal sectorial al considerar “ilegales” y contrarias a la competencia las exigencias de “monopolio a la contratación”. Finaliza denunciando los actos violentos, “amenazas y coacciones” a otros trabajadores.

CámaraBilbao y el cumplimiento de la ley

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao, también ha reaccionado ante el conflicto generado por la huelga de la estiba en el puerto vizcaíno, y solicita que cumpla la ley en lo referido a la liberalización de la actividad portuaria, un cambio en la organización y gestión de la estiba. Al mismo tiempo también pide que se facilite la negociación y la reforma de las condiciones laborales puesto que el “incumplimiento de la normativa genera incertidumbre e inestabilidad” en el sector de la estiba y un grave perjuicio a la cadena de suministro.

CámaraBilbao: El conflicto de la estiba afecta a nuestra competitividad

La Cámara alerta de los perjuicios a la economía de Bizkaia puesto que “repercute en el aprovisionamiento” de materias primas y en “sacar la producción” de Euskadi a un mercado mundial. Señala que durante los días de huelga, el puerto está perdiendo movimiento de mercancías “que se trasladan a otras instalaciones portuarias limítrofes”, lo que sin duda amenaza a la actividad económica y empresarial del territorio, al empleo y la competitividad.

Por tanto, CámaraBilbao considera que la actividad del puerto de Bilbao es “estratégica” y en su operativa la estiba es un “servicio imprescindible” pero que debe regularse con “criterios de productividad y competitividad”.

Apoyo sindical, con matices

Por su parte, los delegados y representantes de los trabajadores (no estibadores) de las cuatro empresas estibadoras que operan en el puerto de Bilbao han emitido un comunicado expresando “nuestro total apoyo y solidaridad” con la situación de sus compañeros estibadores. Dicen entender la situación pues ellos mismos se encuentran “igualmente” en una negociación por su convenio y lanzan un mensaje de “ánimo y fuerza” para este colectivo, “esperando consigan cuanto antes todos sus objetivos”. 

También los trabajadores de la estiba del puerto de Barcelona han refrendado su apoyado a sus compañeros bilbaínos en una asamblea celebrada en el puerto catalán. No obstante las palabras de ánimo, la asamblea ratificó un acuerdo por el que se extiende el convenio a cambio del mantenimiento del empleo por parte de las empresas y se aprobaron otros acuerdos referidos a productividad y transformación digital. Agárrate a la brocha…