El viernes 20 de mayo, el Institut Les Salines organizó, en El Prat de Llobregat, una mesa redonda en la que se habló, entre otros temas, de la formación logística. En la conferencia intervinieron el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet; Jordi Trius, presidente de la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona, y Josep Carles Llagostera, administrador de la Aduana de Barcelona.
El Institut Les Salines, centro referencia
Al acto asistió un nutrido grupo de alumnos del ciclo formativo superior de comercio internacional y transporte y logística del citado instituto. Un centro que se ha convertido en una pieza fundamental en la formación de futuros profesionales del puerto de la capital catalana.

Por su parte, el presidente del puerto de Barcelona, explicó a los alumnos el potencial del puerto de Barcelona en materia laboral y económica, exponiendo que actualmente en el enclave catalán existen unas 500 empresas que dan empleo directo a unas 37.000 personas.
Según Calvet, en el marco del IV Plan Estratégico que impulsa el puerto, el objetivo es llegar a las 40.000 trabajadores.

Asimismo, Calvet destacó la relevancia del puerto de Barcelona tanto para el comercio mundial como para el ámbito mediterráneo. Según Calvet, el puerto de Barcelona es el «hub logístico más importante de todo el Mediterráneo», y la responsabilidad de poder llevar a cabo toda la actividad, pasa «por tener gente muy bien formada», a lo que Calvet indicó que «El Institut Les Salines es un ejemplo de ello, somos conscientes de que el centro cuenta con gente muy preparada».
«La logística es un sector que está en constante crecimiento y cada día necesita más gente capacitada», explicó Calvet. En este sentido, indicó que el puerto de Barcelona «está totalmente comprometido con la formación».
Por ello, el propio puerto de Barcelona, dijo, pone a disposición del Institut Les Salines todos los servicios y conexiones que el enclave catalán puede ofrecer. “El puerto de Barcelona -concluyó Calvet- está a su servicio».

Por su parte, Jordi Trius, presidente de la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona, también hizo hincapié en la formación, exponiendo a los alumnos del ciclo formativo superior de comercio internacional y transporte y logística, los cursos que la asociación que preside está llevando a cabo en formación especializada en áreas como la figura del agente consignatario; el negocio marítimo de línea; el transporte marítimo de carga rodada, o el sector tramp.
Tanto Trius como Josep Carles Llagostera, administrador de la Aduana de Barcelona, destacaron la importancia de los idiomas a la hora de trabajar en el sector. Según Llagostera, este “es un factor imprescindible para tener una mayor proyección”.
