El puerto de Barcelona, emplazamiento estratégico que acogerá el nuevo instituto de Formación Profesional
El Institut de Logística de Barcelona empezará a impartir cursos en septiembre de este año con la virtud de estar situado en el mismo puerto. De esta manera, será un centro eficaz en el territorio portuario para dar respuesta directa y ágil a las demandas de formación y perfiles profesionales que precisa la comunidad portuaria. Este centro de Formación Profesional tendrá su sede “donde ocurren las cosas”, según explicaba este martes el presidente de la infraestructura catalana, Damià Calvet, en la visita a una de las futuras aulas del centro, “lo que lo hará más atractivo y más potente al disponer de una colaboración permanente con el puerto”. Este instituto, ha añadido Calvet, “tendrá como futura sede los remodelados tinglados del muelle Sant Bertran, donde dispondremos de un nodo de innovación que junto al Distrito Azul serán elementos de valor añadido para el puerto y la economía azul”.
Este martes, 19 de abril, se ha presentado en el puerto de Barcelona el Institut de Logística de Barcelona, el cual servirá para ampliar la oferta formativa del sector en la capital catalana y que surge de una apuesta conjunta entre el Consorci d’Educació de Barcelona y el puerto. Al acto han asistido el conseller d’Educació de la Generalitat y presidente del Consorci d’Educació, Josep González-Cambray; el teniente de alcalde de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad de la ciudad de Barcelona, Jordi Martí; el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, y Mercè Massa, gerente del Consorci d’Educació de Barcelona, entre otros.

El Institut de Logística de Barcelona, centrado en la industria logística que abrirá sus puertas de cara al curso 2022-2023, estará ubicado provisionalmente en las instalaciones de la Escola Europea, en el puerto de Barcelona. En concreto, impartirá sus cursos en el Aula dels Estels del citado centro y también en una de las dependencias del edificio del World Trade Center de Barcelona, de 950 m2. Pero no será hasta el año 2025 cuando el nuevo Institut se ubique definitivamente en el nuevo hub de innovación que está desarrollando el puerto de Barcelona en la dársena de Sant Bertran y que está previsto que contenga 12 aulas polivalentes, 14 aulas técnicas, 2 aulas específicas y 1 laboratorio informático repartidos en más de 3.760 m2.
Igualmente, la dotación de los espacios correrá a cargo del puerto de Barcelona y la dotación de material será financiada por el Consorci d’Educació.
Amplia oferta formativa
El nuevo Institut de Logística de Barcelona contará con una amplia oferta formativa, empezando por un total de 11 grupos de 30 alumnos, que comprenden un total de 330 plazas y un grupo de 15 alumnos de la FPI Auxiliar en comercialización y logística de productos auxiliares. Está previsto que para el curso 23/24 la oferta se complete con 15 grupos.
Las distintas plazas se ofertan en las diferentes titulaciones en torno al sector logístico, como son, entre otras muchas, las de técnico superior en comercio internacional; técnico superior en gestión de transporte y logística; montaje y mantenimiento de sistemas de automatización logística o desarrollador de aplicaciones logísticas multiplataforma.
Del mismo modo, el Instituto también brindará la posibilidad de especializarse en diferentes perfiles logísticos como técnico de mantenimiento de instalaciones o transportista por carretera en otros centros de la ciudad en colaboración con la propia institución. A su vez, se podrán firmar convenios de trabajo para la formación en el puesto de trabajo y la formación dual.
Además, el centro incorporará para el próximo curso un programa de profundización de la competencia lingüística extranjera, en colaboración con las Escuelas Oficiales de Idiomas de Barcelona.

El puerto de Barcelona, ubicación estratégica
En la presentación del nuevo Institut de Logística de Barcelona, los diferentes representantes institucionales que han participado han coincidido en señalar la necesidad de concentrar toda la actividad formativa de carácter logístico en el puerto de Barcelona.
Así, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha querido destacar la importancia de ubicar este nuevo centro en el puerto de Barcelona, al indicar que «su ubicación hace que este proyecto sea mucho más atractivo al estar situado en el mayor hub logístico del Mediterráneo que ofrece un amplio abanico de prestaciones y valor añadido».
En este sentido, según el futuro director del Institut de Logística de Barcelona, José Antonio Vázquez, la ubicación del centro en el puerto de Barcelona «será enormemente motivadora para todos los futuros alumnos».
También el teniente de alcalde de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad del
Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí, ha destacado la importancia de ubicar el nuevo instituto en el enclave catalán, al indicar que «es el mejor lugar para construir y disponer de toda la potencia del nodo de formación, lo que será de vital importancia para el funcionamiento de la actividad portuaria».
Para terminar, el conseller de d’Educació de la Generalitat y presidente del Consorci d’Educació, Josep Gonzàlez-Cambray, ha declarado que este nuevo Institut de Logística, «servirá para potenciar el puerto de Barcelona y crear nuevas oportunidades profesionales».