Ferrmed reclama un nuevo modelo de transporte con mayor integración entre el ferrocarril y la carretera

Ferrmed ha reclamado este jueves en el SIL de Barcelona un nuevo sistema europeo de transportes de mercancías con mayor integración entre la carretera y el ferrocarril y un incremento de las inversiones para el desarrollo de hasta 400 nuevas terminales ferroviarias en Europa.

Así lo ha explicado Joan Amorós, presidente del lobby ferroviario, durante la presentación del estudio sobre “La optimización del tráfico y la transferencia modal en la UE”, celebrada en el marco del SIL de Barcelona.

Según Amorós, la finalidad que se pretende con este estudio es “sobre todo”, que se establezca un plan a nivel europeo sobre el tráfico de mercancías “en el que esté integrado el ferrocarril, la carretera y las vías navegables”.

En este sentido, ha insistido que este plan debería priorizar la inversión “principalmente allí donde está el tráfico, porque si invertimos en líneas donde no hay tráficos no ganamos absolutamente nada. Además, necesitamos en Europa hasta 400 terminales más, y en España en el orden de 40 terminales”, ha añadido.

Amorós ha criticado en su intervención la falta de armonía en Europa en cuanto a su modelo de transporte de mercancías: “Esto es lo que está pasando en muchos casos, que cada Estado invierte donde quiere, por eso luego los resultados son los que son”.

Insistiendo en esta cuestión, el presidente de Ferrmed ha lamentado que cuando se creó la asociación la cuota del ferrocarril en el viejo continente era del 18%, “y ahora estamos en el 17,6%”.  A su juicio, este dato negativo es la consecuencia de la falta de un criterio global a nivel europeo que defina el modelo: “Si no hay un criterio global y cada estado va por su cuenta todo esto no tiene solución. Además, se ha definido una red central muy extensa y se debería centrar los esfuerzos allí donde están los tráficos”.

Joan Amorós, presidente de Ferrmed

Ferrmed prevé presentar el estudio el próximo mes de noviembre

La asociación tiene previsto la presentación del estudio sobre “La optimización del tráfico y la transferencia modal en la UE” en Bruselas durante el mes de noviembre, cuyo documento final se encuentra ultimando en estos momentos. Para ello, Ferrmed continúa realizando reuniones con diversos gobiernos y empresarios de diversos estados miembros de la unión.

“Estamos contrastando todos los datos que salen en el estudio”, ha afirmado Amorós, incidiendo en la idea de que se trata de “un estudio que puede servir de guía para la Comisión Europea, en el sentido de establecer un plan que tenga en cuenta dónde está el tráfico”.

En cuanto a estos tráficos, el presidente de Ferrmed ha vuelto a insistir en que “si realmente invertimos en lugares donde hay tráficos podremos lograr los resultados que nos hacen falta en Europa”, y es que para Amorós de “momento no cumplimos en absoluto los objetivos medioambientales ni los socioeconómicos”.

Además, ha pedido a Europa el establecimiento de programas y criterios conjuntos, “y si es posible, que sean de obligado cumplimiento” 

J. Boira: «Estamos trabajando por el futuro, pero no podemos esperar 10 años»

Por su parte, Josep Boria, comisionado del Gobierno para del Corredor Mediterráneo, ha abordado durante su intervención sobre la evolución de este corredor ferroviario durante la última década. «Es interesante ver la inversión que se ha realizado en el corredor durante los últimos años. El Corredor Mediterráneo en España es un proyecto irreversible», ha puntualizado.

Boira ha destacado «la idea rompedora» que supone la apuesta por el desarrollo del Corredor, destacando que esta iniciativa «es un ejemplo de coordinación». Asimismo, ha señalado en cuanto al desarrollo de infraestructuras «que estamos en el buen camino», poniendo como ejemplo la terminal de Fuente de San Luis en Valencia, recientemente presentada.

Pese a ello, Boira ha insistido en la necesidad de continuar trabajando a nivel europeo en la intermodalidad del sistema de transporte de mercancías. «Estamos trabajando en el futuro, pero también en el presente. No podemos esperar 10 años, necesitamos soluciones y que estas sean realistas», ha concluido Boira, agradeciendo la labor de Ferrmed en la elaboración del estudio.

Josep Boira, comisionado del Gobierno para el Desarrollo del Corredor Mediterráneo

Catalunya se vuelca con el ferrocarril

Tanto Lluís Moreno, de Foment del Treball, como Juli Fernàndez, conseller de Territori de la Generalitat de Catalunya, han coincidido en la utilidad del estudio de Ferrmed, destacando a su vez la importancia de contar con infraestructuras ferroviarias para la economía de la región.

En este sentido, Moreno ha señalado «la relevancia que tienen los corredores ferroviarios» para Catalunya para la conexión de la comunidad autónoma con el centro de Europa «pero también con Algeciras».

En la misma línea se ha expresado Fernández, quien ha agradecido «la contribución de Ferrmed», señalando al mismo tiempo el impacto positivo para la economía de las conexiones ferroviarias y las terminales intermodales ubicadas en la comunidad autónoma.