La actividad comercial del puerto de Bilbao no se detiene y anuncia su participación activa y protagonista en dos nuevas citas con nichos logísticos del interés tanto para el puerto como para su comunidad portuaria.
Tras la participación los días 22 y 23 de septiembre en la quinta edición de la Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona, Agri’Vrac, y en WindEnergy Hamburgo, ahora prepara su maquinaria para la presentación de sus fortalezas logísticas y de servicio en dos eventos a celebrar entre el 4 y el 6 de octubre: Antwerp XL (Amberes) y Fruit Attraction (Madrid).
El nivel de participación en uno y otro va a ser distinto, puesto que, en la cita con las cargas de proyecto, la Autoridad Portuaria de Bilbao dispondrá de su propio stand (D20), mientras que en el evento dedicado a la industria frutera lo hará en el stand compartido de Puertos del Estado (6C01A).
El evento dedicado exclusivamente al breakbulk y el heavy lift, que cuenta con una exposición y congreso, cuenta con más de 150 expositores de 30 países distintos, destacando la participación de los europeos, pero contabilizando también empresas de Lejano y Medio Oriente, África y Norteamérica.
El puerto de Bilbao es el único expositor de la Península Ibérica y busca así diferenciarse de la competencia para promocionar, junto con su comunidad portuaria, su plena implicación en el tráfico de cargas de proyecto, fraccionadas, pesadas y extradimensionadas. Cabe recordar que entre los expositores internacionales se encuentran los “principales” de muchas líneas marítimas, operadores logísticos, transitarios y empresas que ofertan sus productos y servicios desde / hacia el puerto de Bilbao.

La comunidad portuaria se encuentra a la vanguardia en el transporte, la carga y el trincaje de este tipo de mercancía, aportando agilidad, flexibilidad y especialización. La mercancía general convencional representa el 10% del tráfico del puerto de Bilbao, con más de 3 millones de toneladas en 2021, destacando el tránsito de productos eólicos, siderúrgicos y maquinaria.
AntwerpXL está de vuelta
Antwerp XL espera a miles de profesionales de la industria que se reunirán en el recinto Antwerp Expo, del 4 al 6 de octubre, en un evento relevante para la industria breakbulk, que aglutina la zona expositiva con el espacio para el trabajo en red y conferencias de expertos.
Por ejemplo, habrá una serie de espacios para el trabajo en red integrados en el espacio de la exhibición, incluido el Networking Bar, Networking Lounge, VIP Lounge y Antwerp Business Point. También está previsto un recorrido gratuito por el puerto de Amberes, la tradicional carrera BusinessRun, una cena VIP y reuniones B2B durante todo el evento.
Por otro lado, la conferencia “Main Deck”, en los últimos dos días del evento, contará con charlas de profesionales, analistas y consultores expertos, sobre los desafíos y oportunidades en las tendencias de la industria, incluidas las previsiones, la digitalización, las conexiones, la tecnología y los combustibles futuros.

El primer día cuenta con cinco sesiones dedicadas a las previsiones y perspectivas, sobre gestión de las necesidades de los cargadores en el mercado; Digitalización, cuellos de botella y visión digital; Nextgen, sobre profesionales jóvenes y el desarrollo una fuerza laboral ágil; y Conexiones, dedicada a los enlaces intermodales, ferrocarril y barcaza.
El segundo día cuenta con cuatro sesiones, que incluyen una dedicada a la Tecnología, sobre aplicaciones digitales, tecnologías innovadoras y productos preparados para el futuro; Sostenibilidad, lucha contra el cambio climático y combustibles del futuro; y Retos y oportunidades, en torno al futuro del sector de breakbulk y carga de proyectos.
El director de Marketing de Antwerp XL, Rikki Bhachu, señala que «AntwerpXL está de vuelta” y espera un “evento muy especial” tras haber tenido que suspender las ediciones de 2020 y 2021 por la afección de la pandemia.
Fresh Food en Madrid
Los puertos españoles son la mejor y más eficiente conexión para el transporte de productos frescos y aportan valor al principal proveedor de Europa de este tipo de productos y una gran oportunidad para Latinoamérica. Así se demostrará en el recinto de Ifema del 4 al 6 de octubre. El sistema portuario de titularidad estatal movió 12.118.989 toneladas de frutas, hortalizas y legumbres en 2021, lo cual representó un incremento del 0,5% y 0,7% respecto a 2020 y 2019, respectivamente. El 61% de dicho tráfico, 7,4 millones de toneladas, fueron mercancías descargadas, y los restantes 4,7 millones fueron cargadas.
Las instalaciones incluidas en Puertos del Estado ofrecen 92 millones de m2 de superficie terrestre y áreas de depósito; almacenes frigoríficos con cerca de 2 millones de m3 de capacidad; 340 kilómetros de línea de atraque; y conexiones con cualquier puerto del mundo.
Quince autoridades portuarias estarán representadas en el stand conjunto (6C01A): Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Huelva, Las Palmas, Málaga, Motril, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo. Recordar que el puerto de Barcelona estará presente también, junto a Mercabarna, en el espacio de Catalunya-Prodeca (stand 4E02A).

Por su lado, el puerto de Bilbao presentará sus principales ventajas y las de sus operadores que ofrecen al sector de las frutas y hortalizas, como Puesto de Control Fronterizo 24h de gran capacidad habilitado PCF, puerto de descarga, PED, PED/PDI, radiactividad, RAH y PPI; terminal de contenedores, con conexiones reefer; terminales de tráfico rodado y ferroportuaria; almacenes con temperatura controlada para productos refrigerados y congelados; coordinación de las operaciones a través de la plataforma de comercio electrónico e-puertobilbao para la máxima agilidad; cercanía del hub alimentario del Norte de la Península, Mercabilbao; y «Brexit proof Port».
Según María José Sánchez, directora de Fruit Attraction, “la logística tiene un papel fundamental en Fruit Attraction y por ello se incorporó Fresh Food Logistics, la plataforma sectorial al servicio de la logística, transporte y gestión de la cadena de frío para alimentos frescos y congelados”.