Intersagunto Terminales (IST), la terminal polivalente de Grupo Alonso ubicada en el puerto de Sagunto, ha finalizado satisfactoriamente el proceso de renovación de la ISO 45001 sobre seguridad y salud en el trabajo.
Un certificado que acredita las buenas prácticas en materia de reducción de riesgos laborales y cultura de la prevención que, en tiempos convulsos como los actuales, se hace todavía más destacable. Se trata de un título de reciente creación (2018), obtenido por pocas terminales en España y que IST ya cuenta con él.
La certificación ISO 45001 está permitiendo a IST afrontar con todas las garantías esta emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, e implantar con mayor agilidad todas las medidas establecidas por las distintas administraciones desde los inicios del estado de alarma.
Al disponer de un sistema de gestión basado en la medición, análisis y mejora, ha posibilitado desarrollar plena actividad en la terminal de forma segura y sin incidencias.
Junto a esta renovación, la terminal polivalente de Grupo Alonso ha actualizado también la ISO 9001 (sistemas de gestión de calidad), la 14001 (medio ambiente) y 50001 (eficiencia energética) en un proceso que comenzó el pasado mes de febrero y que ha finalizado recientemente.
Además de estas ISO, que muestran su compromiso absoluto con la eficiencia y las buenas prácticas, Intersagunto Terminales acaba de renovar también el certificado de calidad de servicio de Puertos del Estado y el de Convenio de Buenas Prácticas Ambientales otorgado por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), organismo del que depende el puerto de Sagunto.
Intersagunto Terminales cuenta, además, con el certificado de Operador Económico Autorizado (OEA) en su modalidad completa y se convirtió en la primera terminal del puerto de Valencia en conseguirlo (febrero del 2019).