Catalunya capta la cifra récord de 6.400 M€ de inversión extranjera

Según la base de datos de fDi Markets del Financial Times, en el 2022 se anunciaron 229 proyectos, lo cual supondrá 19.500 puestos de trabajo

Catalunya obtuvo 6.428 millones de euros de inversión extranjera el 2022, un 50% más que el año anterior. Este incremento es debido a que la comunidad fue destino en el mismo año de 229 proyectos de inversión por parte de compañías multinacionales (un 11% más que el 2021), por lo cual supondrá la creación de 19.500 puestos de trabajo cuando estos se materialicen.

Así lo explicó Roger Torrent, el conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat, según la información publicada por la base de datos fDi Markets del Financial Times.

Inversiones extranjeras en Catalunya

Según datos de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departament d’Empresa i Treball, en base fDi Markets, se trata de la cifra más elevada de toda la serie histórica, la cual empieza en 2003.

El conseller d’Empresa i Treball explicó que este 2022 los sectores más consolidados son las TIC, maquinaria y bienes de equipo, infraestructuras, electrónica y material eléctrico, la alimentación y la industria farmacéutica. En cuanto a los países, el ranking está liderado por Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Japón, Suiza y China.

Torrent destacó que el volumen de inversión extranjera registrada en Catalunya el último quinquenio logró los 20.300 millones de euros, un 29% más que el periodo anterior. En los últimos cinco años se han anunciado 950 proyectos (un crecimiento del 58%) y la creación de 44.500 puestos de trabajo asociados (+82%).

fDi Markets del Financial Times

La base de datos de la fDi Markets del Financial Times recoge los proyectos de inversión hechos públicos por las compañías de tipo productivo y de servicios y greenfield entendido en sentido amplio (empresas que se han establecido por primera vez en Catalunya, reinversiones, ampliaciones, etc.).

No incluye fusiones y adquisiciones de empresas, excepto cuando implican creación de puestos de trabajo adicionales. Esta base de datos asigna los proyectos en el año que se anuncian las inversiones, de tal manera que permite analizar anualmente el pulso inversor de las empresas extranjeras.