Ports de la Generalitat ha llevado a cabo siete actuaciones en la dársena náutica popular del puerto de L’Escala para dar un mejor servicio a los usuarios.
Así, se ha mejorado la agitación de la dársena interior de la zona náutica popular, se ha construido un muelle de espera, se ha renovado el alumbrado y los servicios de agua potable, se ha reformado el tramo final del espaldón, se ha creado un muro para evitar la entrada de agua en caso de temporales extremos y se han instalado pasarelas de madera para dar mayor seguridad a los usuarios.
Además, se han instalado paneles fotovoltaicos en las oficinas del puerto. Estas actuaciones han tenido un coste de 550.000 euros.
El director general de Ports de la Generalitat, Pere Vila, visitó, el viernes 22 de julio, las obras realizadas, acompañado por el alcalde de L’Escala, Josep Bofill, y la delegada del Govern en Girona, Laia Cañigueral, entre otros miembros del consejo, directivos y ejecutivos.
Impulso a las actividades náuticas populares
La dársena náutica popular del puerto de L’Escala cuenta con 313 amarres para embarcaciones de hasta 7 metros de eslora. En esta dársena se han llevado a cabo siete actuaciones.
Mejora de la agitación interior de la dársena: el proyecto realizado permite reducir el movimiento de la lámina de agua en la dársena interior de la zona náutica popular hacia el oeste. La actuación ha consistido en la instalación de tres nuevos pantalanes pilotados en el extremo de cada pantalán de la zona náutica popular, colocados como si de un rompeolas se tratara, con el objetivo de reducir la agitación interior producida por los diferentes temporales y la entrada y salida de las embarcaciones en la bocana del puerto.
Estos pantalanes han sido pilotados para asegurar su fijación y mejorar su comportamiento con la agitación de la lámina de agua.
Muelle de espera: se ha construido un muelle de espera, junto a la rampa de botadura, para el amarre de embarcaciones para pequeñas actividades como el buceo, para poder embarcar y desembarcar a sus usuarios y darles un mejor servicio.
El muelle tiene 12 metros de largo, 2,60 metros de ancho y cuenta con nuevas defensas y norays. Esta obra se ha realizado con materiales reutilizados de antiguos muelles del puerto, a los que se les ha dado una segunda vida, promoviendo la sostenibilidad en el puerto de L’Escala.
Zona de playa de botadura: se ha construido una viga para adelantar los cabezales de amarre y reorganizar la zona de fondeo en la playa de varada, con el objetivo de integrar la playa de varada en su entorno.

Iluminación y servicios de agua: se han renovado los servicios de alumbrado y agua potable de los pantalanes náuticos populares, sustituyendo las torretas de servicio por otras nuevas, más modernas y eficientes.
Renovación del tramo final del espaldón: se han reformado tres pontones flotantes de hormigón con materiales reciclados y se les ha dado una segunda vida. Los pantalanes se han reubicado en la zona del final del espaldón para disponer de más capacidad de amarre para la temporada de verano, cuando hay más demanda, mejorando el servicio para los usuarios de este muelle, como las embarcaciones y las motos acuáticas de alquiler.
Muro: se ha construido un muro al principio del espigón para evitar la entrada de agua en caso de tormentas extremas.
Pasarelas de madera: se han colocado pasillos de madera en el inicio del espigón de la Clota pequeña para dar mayor seguridad a los usuarios.
Paneles fotovoltaicos en las oficinas del puerto
Además de las obras en el popular muelle náutico, se han instalado paneles solares en la cubierta de las oficinas del puerto.
Un total de 12 paneles en una superficie de 25 metros cuadrados que generan una potencia energética de 5,4 kW, para el consumo energético propio del edificio. Continuando así con la línea del Plan de Ports con acciones de mitigación del cambio climático y en la línea estratégica del Govern para la descarbonización de la atmósfera.