Irlanda y Cantabria analizan sus vínculos comerciales

Este año se cumple el 50 aniversario de la incorporación de la República de Irlanda en la Unión Europea y, con este motivo, el embajador Frank Smyth ha visitado la comunidad de Cantabria y ha ofrecido una conferencia en el Ateneo de Santander que, organizada por la Casa de Europa, ha llevado por título “Balance del 50 aniversario de la incorporación de Irlanda a la UE”.

Como anfitriona ha ejercido la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, quien previamente había analizado con el embajador irlandés, Frank Smyth, las oportunidades de colaboración económica y cultural entre Cantabria y la isla verde, con una mención expresa a los lazos marítimos que unen a las dos comunidades, con conexiones marítimas regulares entre el puerto de Santander y el puerto de Dublín.

La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, con el embajador irlandés, Frank Smyth

Quiñones y Smyth han mantenido un encuentro en la sede de la Delegación del Gobierno en Cantabria en el que han abordado el valor estratégico del puerto de Santander, la importancia de la industria cántabra y su potencial, así como de otros sectores económicos como el pesquero, el agroalimentario, el turístico, la automoción o el tecnológico.

La delegada del Gobierno ha trasladado al embajador su confianza en que “se sigan estrechando lazos” entre la Cantabria e Irlanda y en la presentación en el Ateneo, Ainoa Quiñones ha ensalzado que “Irlanda es un país hermano de España, una tierra muy similar a esta nuestra de Cantabria”, destacando “la riqueza social, económica, cultural, identitaria y política de la Unión Europea, en la que Irlanda entró en 1973 y compartiendo la política económica y el euro con España desde 1999”.

Como ejemplo, el valor de las mercancías irlandesas ha pasado de 4.000 millones de euros -Irlanda era “el país más pobre de Europa” según Frank Smyth – a 120.000 millones de euros.

Frank Smyth estuvo presentado por Paulino Alonso, presidente de Casa de Europa Cantabria, y Manuel A. Castañeda, presidente del Ateneo, además de la propia Quiñones.

En su alocución el embajador se ha posicionado a favor del mantenimiento de la paz y la estabilidad en estos tiempos convulsos. Smyth ha indicado que “los fondos estructurales de la UE fueron vitales” hace medio siglo para mejorar las infraestructuras, el transporte o la economía del país, “como lo están siendo también ahora los fondos Next Generation”.

Frank Smyth, Paulino Alonso y Ainoa Quiñones

Señaló el embajador las dificultades que el Brexit ha supuesto para su economía y su población, pero quiso fijarse en las oportunidades que se abren para Irlanda tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea, centrándose sobre todo en los puertos irlandeses y sus conexiones tanto con el puerto de Santander, el puerto de Bilbao y los puertos franceses de la fachada atlántica.

Tras la interesante conferencia y posterior coloquio, Frank Smyth firmó en el libro de honor del Ateneo.