Hay tres valores claves en el ámbito del transporte y la logística: la implementación de la intermodalidad, la digitalización y la cooperación entre las empresas
En el segundo día del Barcelona New Economy (BNEW) se ha realizado el seminario “Movilidad sostenible en la Región del Mediterráneo: La transformación de nuestra forma de movernos” donde ha participado Isaac Albert i Agut, presidente y consejero delegado de CIMALSA, el cual ha afirmado la necesidad de implementar la intermodalidad en los puertos españoles.
En el panel, presentado por Elizabeth López, ha sido moderado por Alain Jordà, consultor independiente, y han participado otros profesionales del sector como Mohammed Bachir, de Metropole Consulting; Ilham Kail, CEO de Korum Consulting, y Enric Martínez, director de la Zona Portuària Sud de Ports de la Generalitat.

Isaac Albert ha explicado en su intervención que “la movilidad en general está sufriendo unos cambios importantes, básicamente motivados por los valores de la nueva economía y centrados por el aterrizaje de la digitalización. También la movilidad está muy vinculada a la necesidad de la descarbonización, de hacer una movilidad más limpia y duradera y que aporte valor a las empresas, a los ciudadanos y al territorio”.
Por otra parte, ha querido destacar que la infraestructura no es el objetivo final, la infraestructura “tiene que dar respuestas a las necesidades de la economía y del territorio”, a lo que ha añadido que “la infraestructura es necesaria, indispensable y prioritaria, pero el objetivo es que esta infraestructura dé resultado al territorio”
Siguiendo con la movilidad, el presidente y consejero delegado de CIMALSA ha afirmado que “lo que nosotros hacemos es poner al ciudadano en el centro de la movilidad. Lo importante no es tanto en qué vehículo nos movemos sino qué supone esta movilidad en su conjunto y en los usuarios. Esto es un cambio de planteamiento conceptual, ya que en el centro no está el vehículo, sino la persona o la mercancía. Este es el nuevo paradigma que nos trae la nueva economía y con la implementación de la tecnología”.
Por último, Isaac Albert ha expresado que “cada empresa tiene su recorrido y su ritmo de transformación”, y ha explicado tres valores clave para que haya un cambio en la movilidad satisfactorio en las empresas: “Es cierto que es importante que las empresas tengan claro cuáles son sus problemas, amenazas y beneficios, pero en este ámbito del transporte y la logística hay tres valores claves. La primera es la multimodalidad en el transporte de mercancías, más concretamente el ferrocarril, ya que la cadena logística solo será sostenible si la empresa sube al tren. España es el tercer país de Europa con más entradas de mercancía por los puertos. Estas mercancías que llegan al puerto tienen que subir al tren porque si no es un gran volumen de camiones que no ayuda a hacer una movilidad más sostenible e inteligente”.
“El segundo elemento es la digitalización, la gestión del metaverso y todos los datos que disponemos para tomar decisiones de manera más rápida y eficiente. Por último, la cooperación entre las empresas. Estas tienen que competir en el mercado, pero también deben colaborar porque tienen problemas y retos compartidos”, ha concluido el presidente y consejero delegado de CIMALSA.