Israel ha pasado de ser la “tierra prometida” de los judíos a una potencia en innovación y emprendimiento. Así quedó patente en una jornada, organizada por Cámarabilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y la Embajada de Israel en España, sobre “Israel, la receta del éxito como cuna de emprendedores”.
La jornada contó con la intervención de la directora de la Misión Económica-Comercial de la Embajada de Israel en España, Noa Heinemann, y Koldo Atxutegi, director de Atracción a Bizkaia de la Diputación Foral de Bizkaia, prologados por el secretario General de Cámarabilbao, Mikel Arieta-araunabeña.
El presidente de Uniport, Jimmy Jaber, figura reconocida durante la jornada
Atxutegi explicó que Israel es modelo de emprendimiento y generación de comunidad, con una fuerte apuesta por la conectividad entre startups, que ya están comenzando a denominarse “Tech Companies”.
La jornada, que se sigue la visita a Euskadi de embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, el otoño pasado con el fin de mantener y reforzar las relaciones comerciales entre ambas partes. En aquella ocasión la embajadora fue recibida en la Autoridad Portuaria de Bilbao, dando visibilidad a la importancia que el puerto de Bilbao tiene para Israel y viceversa. Ejercieron como anfitriones, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala; el director de Operaciones, Comercial y Logística, Andima Ormaetxe; y el presidente de UniportBilbao, Jimmy Jaber, en representación de la comunidad portuaria.

Noa Heinemann reconoció la figura de Jimmy Jaber también en esta ocasión, pues realizó las funciones de introductor y guía en las visitas de la delegación israelí a algunas de las empresas más punteras de Bizkaia.
A la vanguardia de la innovación y el emprendimiento
Israel se encuentra en la vanguardia de la innovación, cuenta con empresas líderes en tecnologías punta y disfruta de un importante ecosistema emprendedor gracias, principalmente, a la colaboración entre instituciones, centros educativos, empresas, y multinacionales, que han coordinado y combinado sus esfuerzos para fomentar y desarrollar el talento.
Este paradigma de fomento y apoyo a las startups y a los emprendedores, desde la formación hasta la creación y consolidación de los proyectos empresariales, ha contribuido a que Israel se convierta en referentes en lo referido al emprendizaje y la innovación. La cultura de las sinergias, el trabajo en red y la normalización del fracaso -sólo una de cada diez startups consigue triunfar- son las bases del éxito en innovación.

Heinemann señaló que en un país de 9 millones de habitantes se encuentra 6.970 tech companies, con más de 300 centros de I+D, campo al que se dedica el 4,9% del PIB nacional, y que emplea a casi un 10% de la población. Dijo que “la innovación viene precedida por la necesidad” de un país sin muchos recursos naturales y que se promueve desde el Gobierno, que se ha convertido en un “facilitador del mercado”, pero sin intervencionismo, liderando en base a la neutralidad. Así, señaló que la financiación pública solo se obtiene en caso de perseguir la excelencia tecnológica y el potencial empresarial, mediante una colaboración público – privada “selectiva”.