Itsasmuseum Bilbao acoge la exposición “Elkano, navegación y ciencia”

En el año del V centenario de la primera circunnavegación al mundo, llevada a cabo por Juan Sebastián Elkano, se suceden los actos conmemorativos. Tras la celebración del El III Congreso Internacional “500 años de la Primera Vuelta al Mundo”, celebrado en el paraninfo de la UPV-EHU en Bilbao, es ahora Itsamuseum quien lleva a cabo una exposición temporal denominada “Elkano. Navegación y ciencia” en la sala Carol Iglesias Espazioa, muestra que permanecerá abierta hasta el próximo 30 de octubre.

A la presentación de la exposición han acudido Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum Bilbao; Xabier Armendariz, comisario; y Javier Zarragoikoetxea, presidente de la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCCMM), coorganizadora de la muestra.

Ésta propone un recorrido por la evolución de la técnica y la ciencia en el ámbito de la navegación a comienzos del siglo XVI, un periodo crucial en el que cosmógrafos, matemáticos, cartógrafos y marinos pusieron en común sus conocimientos para llevar a cabo la odisea de dominar la navegación oceánica y completar la geografía del mundo, sin divisar tierra firme durante largos periodos.

Hasta entonces, las expediciones por mar utilizaban la técnica del cabotaje para navegar entre puertos, sin perder de vista la costa para orientarse, evitando la navegación por alta mar.

La muestra recoge diversos materiales sobre la navegación oceánica en el siglo XVI

Durante la expedición completada por Juan Sebastián Elkano, que supuso un hito histórico para la humanidad, la estrellas, como venía sucediendo desde mucho tiempo atrás, eran el mayor aliado de las tripulaciones y fue un factor determinante para que se diera el salto del cabotaje a la navegación oceánica.

Actualmente, a pesar de los grandes avances que han experimentado la ciencia y la tecnología durante estos siglos, las estrellas siguen estando presentes en la orientación en proyectos espaciales de primer nivel como la llegada a la luna.

La muestra se complementa con una colección de reproducciones de los instrumentos técnicos y de los avances científicos que fueron utilizados en la vuelta al mundo con la explicación de su funcionamiento, así como la evolución de los útiles y técnicas de navegación astronómica que a partir de la expedición de Magallanes-Elkano marcaron el futuro de las travesías oceánicas.

Xabier Armendariz, historiador marino y comisario de la exposición explica que: “A través de doce paneles, agrupados en tres unidades temáticas, conoceremos las características profesionales que hicieron de Elkano y su tripulación uno de los mejores equipos de navegantes de todos los tiempos, alejados de la concepción tradicional de aventureros de fortuna.”

La muestra de Itsasmuseum también recoge los últimos descubrimientos documentales, hallados en la Torre de Laurgain en 1915, que nos ayudarán a entender mejor la dimensión profesional y personal de Juan Sebastián Elkano. La importancia de estos documentos, algunos de ellos inéditos, estriba en que vienen a confirmar determinados aspectos de su vida.