Itsasmuseum, dos décadas al servicio de la cultura marítima

Itsasmuseum, el museo marítimo de Bilbao celebra dos décadas al servicio de la difusión y protección de la cultura marítima. El museo abrió sus puertas el 20 de noviembre de 2003 tras la idea de un grupo de personas, empresas e instituciones, amantes del mar y muy arraigadas en Bizkaia, que deciden apostar por el proyecto.

Así, en 1996 se constituye la Fundación Museo Marítimo Ría de Bilbao y el museo comienza a funcionar en 2003. Entre los distintos momentos clave de este tiempo, destaca el año 2017, cuando se presenta un Plan Estratégico que propone numerosas mejoras, consolida el posicionamiento marítimo y establece un cambio de identidad corporativa y de nombre, por la que pasa a llamarse “Itsasmuseum Bilbao”.

El programa de grandes veleros ha atraído a varios colosos d ellos mares

Evolución paulatina

El museo ha evolucionado constantemente durante sus años de vida, ofreciendo una experiencia única tanto para personas locales de distintas edades y procedencias como para visitantes que quieran entender la historia e idiosincrasia de Bilbao, una ciudad marítima desde sus orígenes. También el repaso histórico de Bizkaia, un territorio estrechamente vinculado a la mar, factor determinante en la formación de un carácter único y puerta de entrada y salida al mundo.

A lo largo de estos 20 años, el museo ha ido adoptando cambios y mejorascon determinación para consolidarse como un lugar referente en el ámbito marítimo de Bizkaia y Euskadi, ha desarrollado 137 exposiciones temporales, entre las que destacan La ría, una razón de ser; Atrapados en el hielo; El mar en el arte, el arte en el mar; Montserrat, En busca de la libertad; Elkano. Tras la huella; Agustín Ibarrola en la ría, agua, fuego, tierra y aire; Surfing Euskadi; Salvamento en el mar o El ojo de la ballena, entre otras.

Durante los últimos años se han puesto en marcha proyectos estratégicos como Erain, la carpintería de ribera del siglo XX en Bizkaia; Carolaren Arima, instalación artística que, a través de la luz y el sonido, quiere visibilizar la grúa Carola y poner en valor el patrimonio industrial vasco; el programa la Obra Invitada, junto al Museo de Bellas Artes de Bilbao; o el Port Center, un centro de interpretación del Puerto de Bilbao, entre otros.

El museo recibe 50.000 visitantes anuales

Patrimonio material e inmaterial

La colección de Itsasmuseum se compone de piezas de interés artístico, histórico y patrimonial pero también de testimonios humanos y otras expresiones de patrimonio cultural inmaterial que dan sentido a esas piezas tangibles que se exponen por ser las personas las que las crearon, dieron uso y vida a las mismas.

En este sentido, Itsasmuseum lleva tiempo trabajando en la memoria oral de nuestro pasado marítimo, portuario e industrial a través de entrevistas personales en profundidad que tratan de recoger todo aquello que escapa a los libros de texto.

Proyecto Carolaren Arima

Además, este año se ha lanzado la primera edición del concurso “¿Que es el mar para ti? – ¿Zer da Itsasoa Zuretzat?”, un proyecto que promueve el diálogo y la escucha activa entre generaciones en las que adolescentes conversan con personas mayores de su entorno con el mar como hilo conductor.

A través del Programa de Grandes Veleros muchos han sido los barcos clásicos que han visitado el museo para disfrute de la ciudadanía: en el 2003, con motivo de la apertura del museo, lo visitó el “Endeavour” de la película Master and Commander, pero después de éste han llegado muchos otros: el “Cuauhtémoc”, buque escuela de México construido en la propia ría en Astilleros Celaya (Erandio); los barcos “Sea Shepard” y “Georg Stage”, considerado el buque escuela más antiguo del mundo; el “Alexander Von Humboldt”, el “Atyla”, el “Belem”. Recientemente también ha recibido la goleta de investigación científica para la sostenibilidad de los mares “Tara”, entre otras muchas.

Durante estos años más de 50.000 personas han visitado el museo anualmente de manera estable y han participado en el programa escolar cerca de 10.000 menores.

De cara al futuro el museo avanza en su progresivo proceso de mejora tanto en lo que se refiere al discurso museológico, como en lo referente a la experiencia de visita. Itsasmuseum mira al futuro como un espacio abierto al debate, al conocimiento y a la innovación social, un lugar de encuentro que cuenta con un equipo comprometido que, apuesta por valores como la igualdad, la sostenibilidad y la accesibilidad en todos los ámbitos de actuación.

Port Center, centro de interpretación del Puerto de Bilbao en Itsasmuseum

Programa para todos los públicos

Con motivo del aniversario, entre el 21 y el 5 de diciembre, Itsasmuseum ofrecerá un variado programa de actividades culturales, para las personas que integran la Comunidad Itsasmuseum y todas aquellas que quieran acercarse de forma lúdica a la cultura marítima a través de visitas guiadas y conferencias, nuevas exposiciones, una salida en barco por la Ría de Bilbao y una jornada de puertas abiertas.

Así, el 21 de noviembre, conferencia “Del mar a la mesa” y al día siguiente, la entrega de los premios del concurso Zer da Itsasoa. El 23 de noviembre, visita comentada por Michael Barkham e inauguración social de la exposición temporal Selma Huxley, descubriendo a los vascos en «Terra Nova», mientras el viernes será la presentación junto con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, de La Obra Invitada: El puente de Burceña de Aurelio Arteta.

El sábado día 25 de noviembre será lajornada de puertas abiertas, con entrada gratuita y, un día después, una salida en barco. El martes 28 de noviembre tendrá lugar unaconferencia sobre la próxima publicación del libro “Puente Vizcaya. Anatomía de un Coloso de Hierro” a cargo de José Antonio Reyero. Para finalizar, el 5 de diciembre, la última conferencia a cargo de María Jesús Cava, “Consulado de Bilbao y la guerra del corso”.