Itsasmuseum inicia el año del 500 aniversario de la I Vuelta al Mundo

Este 2022 será escenario de la conmemoración de la gesta histórica que supuso la finalización de la primera vuelta al mundo, protagonizada por la expedición Magallanes-Elcano. Una hazaña única por la que se están desarrollando actos de reconocimiento y homenaje por todo el mundo y que tiene activo en Itsasmuseum Bilbao un ciclo de conferencias que dio comienzo en 2019 y que finalizará con un gran acto el próximo 6 de septiembre.

Dentro del ciclo de conferencias organizado por la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCMM) con motivo de este aniversario de la primera vuelta al mundo, finalizada por Juan Sebastián Elcano, el próximo 18 de enero tendrá lugar una nueva charla divulgativa que inicia los actos de 2022 tanto en forma presencial -presentando el “pasaporte Covid”, como vía streaming, a través del enlace https://yuotu.be/Bn5p3OfKBXM

En esta ocasión, el ponente será José Manuel Alonso, un reconocido y premiado profesional del periodismo, explicará el trato “injusto y lamentable” que Juan Sebastián Elcano ha sufrido a lo largo de los años, comenzando por el mismo cronista de la expedición, el italiano Antonio Pigafetta. En la extensa crónica del viaje que daría como resultado la circunnavegación del globo terráqueo, Pigafetta se olvida de mencionar la figura del capitán de la nave que consiguió la hazaña. Así dio pie a que durante años la figura de Elcano fuera menospreciada y se le concediesen honores al promotor de la expedición, Fernando de Magallanes, en detrimento del artífice final, Juan Sebastián Elcano.

La conferencia, que será clausurada por la Rectora de la UPV-EHU, Eva Ferreira, contará como en los alrededores del año 1500 los marinos vascos formaban parte de la élite de los mares y la construcción naval abastecía de naves comerciales, pesqueras y de combate a la Corona de Castilla. También se destacará que de los 265 hombres que partieron de Sanlúcar de Barrameda el 19 de septiembre de 1519, al menos 40 eran vascos y 4 de ellos llegaron a finalizar el azaroso viaje, casi tres años después. Entre ellos destaca la figura del capitán, Juan Sebastián Elcano al mando de la nao “Victoria”, construida en Bermeo (Bizkaia), población que aportó 7 marinos a la expedición, de los que dos llegaron a sobrevivir. José Manuel Alonso explicará los pormenores de una historia de injusto olvido que el ciclo de conferencias trata de enmendar.