El conseller d’Economia i Hisenda de la Generalitat de Catalunya, Jaume Giró, ha participado este jueves 30 de junio, en una sesión como invitado de la Fundació Cercle d’Infraestructures.
En el evento ha desglosado los retos en materia de infraestructuras a los que se enfrenta Catalunya en los próximos años, así como la situación geopolítica mundial actual.
Giró ha estado acompañado por el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, así como por Santi Vila, presidente de la Fundació Cercle d’Infraestructures.

Para el conseller Giró, el conflicto armado derivado de la invasión rusa de Ucrania ha provocado un “cierto proteccionismo”, al tiempo que ha señalado que “la globalización está siendo cuestionada”.
Para Giró, la solución al conflicto pasa por “desarrollar la vía diplomática”, ya que de lo contrario esta guerra acarreará “graves consecuencias”, afirmando, al mismo tiempo, que el conflicto “ya nos está empobreciendo” y que habrá que estar alerta «de cara al próximo otoño”.
En este sentido, Giró ha afirmado que, a raíz del conflicto armado, “el petróleo y el gas se han convertido en actores esenciales de la geopolítica internacional”, lo que ha creado una “enorme tensión” a nivel global respecto a los precios y el suministro de estas materias.
Tres tipos de infraestructuras para el progreso de un país
Por otro lado, Giró ha señalado que para que un país prospere son necesarias “tres tipos de infraestructuras”, entre las que identifica «las físicas, las intelectuales y las institucionales”. En este sentido, el conseller ha apuntado que las infraestructuras «son para un país lo que el capital es para una empresa”.

Así, las “infraestructuras físicas”, según Giró, son las que tienen que incluir “un alto nivel de formación a sus ciudadanos, al tiempo que tienen que inspirar el talento”.
Todo esto, de acuerdo con Giró, marca el rumbo de los países, donde incluye, así, las “infraestructuras intelectuales”, que son las que tienen que implementar su capacidad de promoción, «tanto a nivel educativo como empresarial».
Para finalizar, Giró se ha referido a las “infraestructuras institucionales”, que, según él, son las que tienen que ver con la separación de poderes, la seguridad jurídica y un uso legítimo de los instrumentos del Estado.