Damià Calvet tomará posesión de la presidencia del puerto de Barcelona a primeros de julio
El vicepresidente del Gobierno catalán y conseller de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha mantenido este jueves una intensa jornada con la primera toma de contacto con los puertos de Barcelona y Tarragona.
Dos puertos que como ha resaltado el conseller: “Son infraestructuras tractoras de la economía del país”.
En el caso del puerto de Barcelona, la visita del conseller Puigneró ha servido para confirmar el anunciado nombramiento de Damià Calvet como nuevo presidente en sustitución de Mercè Conesa. Por lo que respecta a su viaje a Tarragona, el vicepresidente ha ratificado la continuidad de Josep Maria Cruset como presidente de la Autoridad Portuaria.

La visita del puerto de Barcelona que ha tenido como acto principal la presentación de la dos nuevas grúas de la terminal Hutchison Ports BEST, ha empezado con una rueda de prensa en la Autoridad Portuaria para confirmar el nombramiento de Damià Calvet como nuevo presidente. En el acto, además del vicepresidente Puigneró, también han estado presentes, Mercè Conesa, Damià Calvet y el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo.

El conseller de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat ha reconocido la labor que ha desarrollado Mercè Conesa durante sus tres años al frente del puerto de Barcelona. “Esta visión estratégica ha situado al puerto como un smart green port de referencia”.
“En los tres años de su presidencia, Mercè Conesa ha dejado una huella muy importante en el ámbito de la sostenibilidad y la transformación tecnológica”, ha querido remarcar Jordi Puigneró.
Asimismo, el presidente de Puertos del Estado ha calificado a Mercè Conesa como “una magnífica presidenta en unos tiempos muy difíciles para los puertos”. Para Toledo, “el liderato de Conesa ha sido emblemático y nunca ha buscado su brillantez personal”.
La resiliencia del puerto de Barcelona
Mercè Conesa ha respondido que ha “sido un honor compartir estos años en el puerto de Barcelona”. Para la todavía actual presidenta de la Autoridad Portuaria: “Han sido tres años de trabajo duro, empezando por el ciberataque que sufrimos, la pandemia y la crisis económica. A pesar de ello, hemos trabajado conjuntamente desde una cohesión interna sin precedentes y hemos demostrados que el puerto de Barcelona es resiliente”.
Para terminar, Conesa ha manifestado que “no tengo duda alguna que Damià Calvet sabrá seguir la estela que hemos marcado y orientar la nave del puerto de Barcelona”.
Puigneró ha avanzado que el traspaso efectivo de la presidencia en la persona de Damià Calvet se “hará efectiva la primera semana de julio”. Para el conseller el relevo de la presidencia del puerto de Barcelona supone que pasará de “unas muy buenas manos a otras muy buenas manos”.
Damià Calvet ha explicado que “durante las próximas semanas nos reuniremos con la presidenta y su equipo para hacer un relevo ordenado, y poder conocer los detalles y la agenda estratégica del puerto”. Según el próximo presidente del puerto de Barcelona, “los grandes ejes estratégicos que mandan en cualquier organización ya están definidos: la innovación, la digitalización y la sostenibilidad que están relacionados con los fondos europeos”. Por este motivo, ha avanzado Calvet, bajo su presidencia “la cuestión no será intervenir en nada sino profundizar en los actuales ejes estratégicos”.
Puigneró ratifica la continuidad de Josep Maria Cruset al frente de la presidencia del puerto de Tarragona y muestra el apoyo del vicepresidente a su gestión

El vicepresidente del Gobierno de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha visitado este jueves el puerto de Tarragona para conocer de primera mano los proyectos estratégicos que la Autoridad Portuaria está impulsando y para coger la opinión de los representantes del tejido empresarial tarraconense. La visita ha servido también para mostrar el apoyo de Puigneró a la tarea realizada por Josep Maria Cruset al frente del APT, durante los últimos dos años y medio, y para ratificar su continuidad como máximo responsable del puerto.
Después del recibimiento oficial a pie de calle, ante la sede administrativa de la APT, el vicepresidente se ha reunido con el presidente del puerto y el resto de miembros del Comité Ejecutivo para trabajar las líneas de acción y objetivos del puerto de Tarragona.
Posteriormente, en el encuentro con la prensa, Puigneró ha destacado el rol fundamental que el puerto jugará en este momento clave para el territorio. El vicepresidente ha afirmado que “en el Camp de Tarragona hay los activos necesarios para la transformación hacia una economía sostenible y para la resiliencia después de la pandemia” y ha destacado “la disponibilidad de suelo industrial, las infraestructuras no saturadas y el músculo empresarial”.
En este contexto, Puigneró, ha afirmado que el puerto de Tarragona será “un agente tractor fundamental” para la recuperación económica de Tarragona, a la vista de los proyectos que recoge su plan de inversiones por valor de 150 millones de euros y gracias a la atracción de capitales privados que generarán estos proyectos.
El presidente del APT ha aprovechado para agradecer la visita de Puigneró y la confianza depositada en su persona y ha explicado las inversiones que el puerto está impulsando. Cruset ha destacado que el año 2023 será “el momento clave” para el crecimiento del puerto y para la recuperación económica del territorio, ya que la entrada en funcionamiento de muchos proyectos estratégicos coincidirá en el mismo tiempo durante el 2023.
“Horizonte 2023”
Cruset ha bautizado esta confluencia temporal de objetivos como “Horizonte 2023”. El presidente del puerto, ha explicado que la entrada en servicio del Corredor del Mediterráneo y el Túnel de Lilla, dos infraestructuras muy importantes para el
crecimiento del puerto, al mismo tiempo que la puesta en marcha de 3 grandes infraestructuras del puerto contribuirá al relanzamiento de la actividad económica de las comarcas de Tarragona.
El puerto prevé que en el 2023 entren en pleno funcionamiento la Zona de Actividades Logísticas, la Terminal Intermodal de la Boella (fruto del acuerdo con Combi Terminal Catalonia) y la PortTarragona Terminal de Guadalajara-Marchamalo, la extensión del área de influencia del puerto de Tarragona hasta el mismo centro de la Península Ibérica. Esta combinación de factores, según Cruset, “abre una ventana de oportunidad para incrementar el potencial del puerto y orientarlo hacia el éxito ante el cambio de paradigma energético y económico de las próximas décadas”.
Encuentro con el tejido empresarial
La visita al puerto de Tarragona ha continuidad con la firma en el Libro de Honor de la Autoridad Portuaria y un encuentro con representantes de las empresas y organizaciones empresariales y empresas del Camp de Tarragona.
Puigneró ha sido recibido por los miembros del Consejo de Administración de la APT a la puerta del Tinglado 1 del Moll de Costa, donde se ha celebrado un encuentro con más de 50 representantes del tejido empresarial de Tarragona, organizaciones empresariales y Cámaras de Comercio de la demarcación.
El encuentro ha servido para explicar a los asistentes el escenario de futuro y las oportunidades para el puerto y en el territorio que se abren con la mejora de las infraestructuras ferroviarias, la mejora de la conectividad terrestre, las nuevas rutas marítimas y las inversiones en la ZAL, y también para compartir los retos y las inquietudes del empresariado presente en la reunión.
Jordi Puigneró ha mantenido un encuentro con representantes de las empresas y organizaciones empresariales del Camp de Tarragona