La ciberseguridad, como fórmula para asegurar e incrementar la competitividad empresarial, fue el objeto de análisis en la jornada organizada por la Federación de Logística y Movilidad del País Vasco (BCLM) celebrada en modo on-line y que responde a la necesidad que tienen las empresas del sector de la movilidad y la logística en el área de seguridad informática.
Se trata de que las empresas adquieran el conocimiento de sus vulnerabilidades ante posibles ciberataques diseñados para sustraer información o paralizar la actividad de la compañía.
La jornada fue presentada por el presidente del BCLM, Joaquín Acha, quien cedió la palabra para las intervenciones de Javier Diéguez, director del Centro Vasco de Ciberseguridad, y Jon Zuazo, de la firma Encriptia.
Tras abordar temas como el desarrollo y evolución del entorno digital, la transformación digital en la empresa, las amenazas del entorno, diferentes casuísticas y medidas preventivas de protección, la jornada finalizó con un turno de preguntas para los asistentes.
Ante el incremento de la ciberdelincuencia es necesario tomar medidas para asegurar la continuidad del negocio
El objetivo de la jornada era que los asistentes conocieran el nivel de amenaza informática actual para diseñar mejor sus sistemas de defensa, uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas. Además, se analizó el impacto empresarial, conociendo las pautas a tener en cuenta para facilitar conexiones seguras, y así minimizar las brechas de riesgo en seguridad.
Programa pionero
Javier Diéguez explicó las características del Basque Cybersecurity Centre – BCSC – Centro Vasco de Ciberseguridad, un “programa pionero” en nuestro país que nace como “iniciativa transversal” impulsada por el Gobierno Vasco en 2018. Se trata de comprender la ciberseguridad como un medio de crecer en la competitividad empresarial, sin intervenir en la actividad de las empresas privadas del ramo, ofreciendo asesoramiento en cuanto a la problemática empresarial y orientando para la resolución de problemas o para conseguir subvenciones en la implantación y mejora de soluciones de ciberseguridad.
Por su parte, Jon Zuazo describió el escenario actual de oportunidades para ganar en competitividad, comenzando por la transformación digital de las empresas, sin olvidar las amenazas puesto que “la ciberdelincuencia va en aumento”. Según el ponente, se hace imprescindible tomar medidas de protección para “asegurar la continuidad del negocio” mediante la prevención de ciberataques. Así, propone una ·defensa en profundidad basada en anillos de seguridad” pero siempre atendiendo al punto de “equilibrio entre seguridad y coste” para la empresa.

A preguntas de la audiencia, señaló que el teletrabajo impuesto por la pandemia del Covid-19 está obligando a realizar un esfuerzo adicional en seguridad por la dispersión de la información, un fenómeno para el que “no estábamos preparados”. También explicó, según la casuística expuesta, que la contratación de seguros específicos es una buena opción pero, en su experiencia, la respuesta de las compañías “no está siendo satisfactoria”.
Mayor competitividad logística
Cabe recordar que BCLM es un proyecto de cooperación impulsado por el Gobierno Vasco con el objetivo de convertirse en un agente clave en la mejora de la competitividad de las cadenas de valor de la Logística y la Movilidad.
En la actualidad está formado por ACBE (Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques del Puerto de Bilbao), ATEIA Bizkaia-OLT y ATEIA Gipuzkoa-OLT (Asociaciones de Transitarios), GIPORT (Asociación de usuarios del puerto de Pasaia), Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC ITS Euskadi) y UniportBilbao/Comunidad Portuaria. En su conjunto representa a más de 340 empresas, suma cerca de 32.000 millones de facturación, 183.000 empleos, unas exportaciones cercanas a los 9.000 millones de euros y una inversión en innovación que supera los 595 millones de euros.