Jornada de Logística Agroalimentaria para impulsar las exportaciones desde Huelva

“El puerto de Huelva crea sinergias con exportadores y operadores logísticos del sector agroalimentario, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector y aumentar sus exportaciones desde el puerto onubense, complementando así otros modos de transporte que ya emplean para la comercialización de productos hortofrutícolas”. Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración este martes de una Jornada de Logística Agroalimentaria en Las Cocheras del Puerto de Huelva.

Durante la apertura de la jornada la presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado la apuesta por la diversificación de la actividad del puerto onubense, centrada en la plataforma multimodal del muelle Sur, donde confluyen distintos tipos de transporte y conexiones marítimas por buques ropax y portacontenedores con destino a las Islas Canarias, así como conexiones marítimas por buques portacontenedores con el norte de Europa.

Como consecuencia de la estrategia de diversificación del puerto de Huelva, al término del 2020 se situó como el segundo puerto español que más creció en mercancía general, con un volumen superior a 1,3 millones de toneladas, lo que supuso un aumento del 13,83% con respecto al año anterior. Igualmente, el puerto de Huelva fue el tercero que más creció en tráfico rodado, con más de 456.000 toneladas y un incremento del 14,28%.  Por otra parte, durante el pasado año se han superado los 83.000 teus por primera vez en la historia del puerto.

La presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda ha hecho hincapié en la necesidad de “generar sinergias y cooperar con el tejido productivo agroalimentario de Huelva y Extremadura, como zona del ámbito de influencia del puerto de Huelva, para que todos juntos ejerzamos de motor tractor de nuevas oportunidades”, añadiendo que es importante “favorecer las exportaciones por el puerto de Huelva, además de atraer nuevas inversiones, que generen un valor añadido para estos sectores y para la economía”.

El puerto de Huelva apuesta por la logística agroalimentaria y ofrece nuevas oportunidades de mercado

El puerto de Huelva se situó, al término de 2020, como el segundo puerto español que más creció en mercancía general, con un volumen superior a 1,3 millones de toneladas, lo que supuso un aumento del 13,83% con respecto al año anterior

Tras la sesión inaugural, la primera ponencia ha tratado sobre “Los puertos como aliados estratégicos en el crecimiento del sector agroalimentario”, a cargo del director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio. A continuación, “Tendencias logísticas en el sector agroalimentario. Una mirada al sector portuario”, ha sido expuesta por el director gerente de Interfresa, Pedro Marín.

La jornada ha contado con una primera mesa redonda sobre “La visión de la demanda. Retos y expectativas del sector hacia los puertos”, que ha sido moderada por el jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial de la Autoridad Portuaria de Huelva, Jaime Beltrán. Este panel ha contado con las intervenciones del gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, el presidente de la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Lorenzo Reyes y el gerente de Afruex (Asociación de Fruticultores de Extremadura), Miguel Ángel Gómez.

La segunda mesa redonda ha versado sobre “La visión de la oferta. Orientación al sector agroalimentario”, que ha sido moderada por el director del puerto de Huelva. En este panel han participado representantes de distintas navieras como Juan Jesús Dionis, jefe de carga de Fred Olsen, Maximiliano Bermejo, director de carga de Baleària, Pablo Seguí, director de Explotación de Alisios Shipping, Miguel Ángel Morillo, director Comercial de Containerships, Esteban Sánchez, vicepresidente de ATFRIE y de ASTIC y José Gómez, gerente de Frigoríficos Portuarios del Sur.