Jornada de logística verde y sostenible del Cliper del puerto de Baiona

Alrededor de 70 miembros e invitados del Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (Cliper) del puerto de Baiona se dieron cita en la última de las reuniones previas al verano. El Cliper reunirá de nuevo a su casi un centenar de miembros para la celebración de Agri’Vrac, la bolsa de bolsa de cereales, conferencias y exposición sobre el sector agroalimentario y su logística asociada. En la que será su quinta edición, Agri’Vrac se celebrará los días 22 y 23 de septiembre en su emplazamiento habitual de Anglet, junto a la playa.

Primera tanda de ponentes en la jornada verde del Cliper

La jornada del Cliper se celebró en el nuevo restaurante Le Carré del hotel Villa Koegui, de Baiona, y en esta ocasión sirvió para la presentación de distintas iniciativas empresariales encaminadas a la ecología, la descarbonización y el medio ambiente en su vertiente empresarial. Además, a la reunión asistió como invitado Jean-Luc Bernard, director Comercial del puerto de Nantes Saint-Nazaire, una de las dársenas interesadas en la colaboración interportuaria en la fachada atlántica.

Siete intervenciones

La reunión ganó en dinamismo con 7 cortas presentaciones, iniciando la tanda David Navarro, de Ederlog Multimodal. Una empresa con base en Hendaia y Baiona que funciona como una cooperativa y se dedica al transporte multimodal, con el ferrocarril como pilar fundamental. A continuación, la firma Rentokil, representada por Augustin Vacquer, presentó su fórmula de fumigación de cargas y envases sin químicos a través de temperatura (sistema AtmoNoxy), preservando el medio ambiente de poluciones no deseadas.

Olivier Fayola (puerto de Baiona), Jean-Luc Bernard (puerto de Nantes Saint-Nazaire) y Pascal Marty (puerto de Baiona)

Stéphanie Badiola, explicó el plan de acción de logística verde de Transportes Olano, puesto en marcha en el 2010, que incluye la formación de chóferes para la conducción económica, la mutualización de almacenes en destino, instalación de placas fotovoltaicas en las instalaciones y una moderna flota de camiones Euro VI, con un 20% impulsados por gas. Bleu Modal, una joven firma dedicada al transporte multimodal de mercancías en contenedor, envió a David Darrieussecq para comentar sus 5 salidas diarias desde el CEF de Mouguerre (Baiona) a París (Valenton) y Lille (Dourges) proporcionando un sistema de entregas en 200 km alrededor de las terminales, sin ruptura de la cadena logística.

Una de las ponencias de mayor calado corrió a cargo de Aitor Arzuaga, de Alba, la filial de renovables de Repsol-Petronor. Arsuaga presentó el proyecto industrial que se construye en el puerto de Bilbao para la fabricación de combustibles sintéticos con “cero huella” de carbono para propulsar todo tipo de transportes: camiones, aviones o trenes. Adelantó que para el 2024 producirá queroseno verde para aviación en los que se considera una “prueba de concepto”. También presentó la instalación de una factoría de fabricación de hidrógeno verde, todo ello con la ambición de lograra una producción local de carburantes para lograr la independencia energética. Arzuaga quiso dar a conocer esta industria a fin de lograr una “masa crítica”, con la Región de Nueva Aquitania, para la distribución y consumo de estos productos de cercanía.

Representantes de Repsol/Petronor

Por su parte, el puerto de Baiona, representado por Carlota Ocampo, explicó su plan de acción medioambiental basado en la “Reutilización, Revalorización y Reciclaje” favoreciendo las sinergias de sustitución o mutualización. En el caso del puerto de Baiona se darán los pasos para la creación de un plan de movilidad sostenible, otro para la recuperación del calor residual y, finalmente, uno dedicado a la valorización de la madera de las cuñas de transporte.

Finalizó la sesión con la presentación de Etienne Valtel, de la compañía de biocarburantes Enens, sobre su producto Altens, un combustible sintético que puede utilizarse en los motores actuales, con una baja emisión de productos contaminantes. Una vez finalizadas las ponencias y la presentación de proyectos, los miembros de Club Cliper del puerto de Baiona pudieron disfrutar del tradicional trabajo en red en torno a su fórmula de éxito de “vino y tapas”. 

La tradicional fórmula de trabajo en red sigue funcionando para los socios del Club Cliper