Las alteraciones que la invasión rusa de Ucrania ha generado en ámbitos como la energía o las materias primas, su impacto en la economía vasca, así como en las empresas, serán analizados en una jornada organizada por la Agencia Vasca para la Internacionalización, Basque Trade & Investment.
En esta jornada, que se celebrará el próximo 23 de septiembre en el Parque Tecnológico de Zamudio (Bizkaia), se actualizará la situación de la invasión de Ucrania y sus consecuencias e impacto en la economía y empresa vasca, así como se desgranará el plan de acción e iniciativas que el Gobierno Vasco ha puesto en marcha para dar respuesta a dicha situación. La asistencia a la jornada es gratuita previa inscripción aquí.
Cabe recordar que el Ejecutivo vasco ha ido dando respuestas desde el inicio del conflicto a las diferentes necesidades de empresa e industria, desarrollando programas de apoyo, planes de contingencia e iniciativas o medidas de respuesta temporal.
La jornada dará inicio con la intervención de la Consejera de Desarrollo Económico Competitividad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien dará paso a la intervención de la Consejera Delegada Agencia Vasca Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, dedicada al análisis del impacto en la empresa y economía vasca de la guerra.
El Plan de Acción del Gobierno, los nuevos programas de ayudas y las nuevas medidas de flexibilización serán objeto de la ponencia de Ana Camacho, Directora vasca de Industria. Por su parte, el viceconsejero del ramo, Mikel Amundarain, explicará el Plan de Contingencia en lo referido a la energía, su escasez y carestía. Se cerrará la jornada con la intervención de Aitor Urzelai, Director General de la Agencia de Desarrollo Empresarial, SPRI.