L’Area 8 ha organizado unas jornadas para reflexionar sobre la transformación ecológica en el mundo. Dio la bienvenida Carlos Fernández, CEO de Filmax, como anfitrión de las jornadas, dando paso a Jordi Baiget, presidente de Area8, que recordó que esta asociación nació como una “plataforma que impulsa y lidera proyectos de cooperación y coordinación del tejido empresarial con las instituciones”, haciendo hincapié que todos estos proyectos “no sólo han de ser sostenibles con el medio ambiente, sino también socialmente”.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, remarcó que “ha habido una evolución en cuanto a la mentalidad respecto a la sostenibilidad, tenemos que implicarnos todos, no sólo administraciones públicas, también toda la sociedad y el entramado empresarial”

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible busca impulsar la transición ecológica de todos los actores, siendo de vital importancia el sector empresarial “la digitalización, la transformación energética y la economía circular son pilares fundamentales en el nuevo modelo económico para alcanzar dicha sostenibilidad, y el Consorci está muy comprometido con todo ello” semana Pere Navarro.
Seguidamente se dio paso a una mesa redonda con la participación de Baltasar Pozuelo, presidente de AEPedrosa y director de Area8, Jordi Ortega, miembro del grupo de investigación de cambio climático y sostenibilidad de la Universidad Carlos III, Jaume Lanaspa, patrón de la Fundación Bancaria “La Caixa” y Carlos Álvarez-Pereira, fundador de Innaxis y miembro del Club Roma. Todos ellos, indicaron la necesidad de reinventar el modelo, que implique una transición energética, ya que el cambio climático agrava las diferencias sociales y promueve los movimientos migratorios.
Finalizó con una exposición magistral por parte de Carlos Álvarez-Pereira, que expuso los desafíos de la transformación social-ecológica que se necesitan actualmente, ya que es “necesario un plan de emergencia climática, ya que hay que reaccionar para evitar un colapso a medio plazo, ya que se agotan las reservas mundiales, además que el mismo sistema acrecienta la desigualdad social”.
Proyectos de Area8
Fotovoltaica distribuida
Este proyecto pretende crear una red compartida de energía entre las empresas de Area8, desarrollando un ecosistema sostenible con energías más limpias y económicas, reduciendo las emisiones dañinas para el medioambiente y ahorrando costes de suministro, con un importante beneficio de ahorro energético para las empresas que formen parte del mismo

BusUp
Es un plan de movilidad que ofrece un servicio de rutas compartidas para el transporte de los empleados de diferentes empresas, buscando un marco de movilidad sostenible, fiable y eficiente que se adapte a las necesidades de las diferentes empresas que lo integran
Talent network
Plan de formación continua para todos los miembros, como fortaleza para asumir los retos de la era de la industria 4.0, adaptando el talento interno a los nuevos perfiles profesionales. Todo ello supondrá una mejora de la productividad y la optimización del uso de las nuevas tecnologías en los procesos