El centenario de la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE) ha sumado una nueva actividad al programa previsto para la conmemoración de una efeméride tan especial. Así, este miércoles, día 11 de mayo, se ha celebrado una mesa redonda en la que se analizado la historia, evolución e influencia del puerto de Bilbao en sus nueve municipios ribereños.
La mesa redonda contó con la introducción de la presidenta de ACBE, Virginia Navarro, y tomaron parte en la misma Amaia Arregui, teniente alcalde de Bilbao; Jon Andoni Uría, concejal de Barakaldo; Aitziber Oliban, alcaldesa de Erandio; Amaia Agirre, alcaldesa de Getxo; Iban Rodríguez, alcalde de Leioa; Mikel Torres, alcalde de Portugalete; Dani Bringas, concejal de Santurtzi; Ainhoa Basabe, alcaldesa de Sestao, e Iñigo Ortuzar, alcalde de Zierbena.
La jornada ha contado con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, acompañado por parte de su equipo directivo
Durante el encuentro, celebrado en la Estación Marítima de Getxo-Olatua, los responsables de los nueve ayuntamientos del entorno aportaron su visión sobre una larga y estrecha convivencia que ha tenido, y tiene, importantes efectos sociales, económicos y urbanísticos, entre otros.
Con sus diferencias intrínsecas, derivadas de la situación geográfica propia y de la ordenación urbana, los responsables municipales pusieron en valor el “puzle” que componen los ayuntamientos, la propia Autoridad Portuaria y otras instituciones que han llevado al “caso de éxito” de la integración puerto-ciudad.
Cabe recordar que la suma de los habitantes de las 9 localidades apenas llega al millón de personas: “somos el equivalente a un barrio de una metrópoli”, señaló la alcaldesa de Getxo. Es por ello que “tenemos un pensamiento unificado” y colaboran dentro de la Fundación Puerto y Ría de Bilbao, a la que agradecen su trabajo conjunto y su acierto como una “buena fórmula” para llegar a la sociedad.
Distintas visiones y versiones
Sin duda, cada uno de los municipios tiene un distinta visión y versión de una realidad única. Así, mientras Santurtzi y Zierbena acumulan hoy día el peso de la mayoría de las instalaciones logísticas y portuarias, otros municipios han visto desafectar en todo o en parte los terrenos portuarios en favor de la ciudad.

Para el Iñigo Ortuzar, el puerto de Bilbao es “el séptimo barrio” de la localidad al que mucho debe, pero “mucha ha dado”. Y es que a cambio de su actividad tractora, también ha perdido, como Santurtzi, su acceso libre al agua.
Algunos municipios, como Gexto o el propio Bilbao ha ganado en lugares de ocio y espacio de disfrute ciudadano con la “salida al exterior” de las instalaciones portuarias. En este sentido, Barakaldo y Sestao también han obtenido beneficios para los ciudadanos, si bien rememoran los tiempos en que el puerto y su actividad industrial aledaña constituían la primera industria de la localidad.
Vivir de espaldas al agua
La dualidad industrial y ciudadana se mantiene aún en otras localidades, como Erandio o Leioa, se mantiene aún, aunque con profundos cambios sobre la situación de principios del siglo pasado. Eran tiempos en que las ciudades vivían de espaldas a la Ría, embrión del puerto de Bilbao.
A día de hoy, las relaciones interinstitucionales -entre los propios municipios, el Puerto y otras administraciones superiores- son “fluidas” y se basan an la colaboración y la mutua confianza para el desarrollo de proyectos que benefician a la sociedad.
Tercera jornada
Esta conferencia coloquio ha seguido de la celebrada para analizar la expansión del puerto de Bilbao hacia el Abra Exterior y su impacto en la regeneración de Bilbao y su área metropolitana. En un momento en que las relaciones puerto-ciudad aún no habían tomado protagonismo, la ciudad y el puerto de Bilbao comenzaron una etapa de colaboración que aún mantiene su pujanza.

El puerto de Bilbao ha tenido un desarrollo de más de 700 años a lo largo del Nervión, afectando con su actividad a los municipios situados en sus márgenes. A partir de la salida al exterior de las instalaciones portuarias, otros municipios más alejados se han ido viendo afectados y hoy día Santutzi y Zierbena acogen las más importantes superficies de la instalación portuaria.
Aún así, en cada uno de los nueve ayuntamientos concernidos se mantiene algún tipo de actividad y, sobre todo, guardan huellas de un pasado portuario que merece la pena conocer. Para ello, algunos de los mandatarios municipales aprovecharon la oportunidad para solicitar apoyo a sus proyectos, como la recuperación de los antiguos cargaderos.