La Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE y COIN) han organizado, a través del Grupo de Trabajo de Energías Renovables Marinas, las 13as Jornadas Técnicas Enermar 2023 los días 20, 21 y 22 de septiembre en Bilbao, evento que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco.
Cabe recordar Bilbao también acogió, en mayo pasado, el 62 Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima, organizado por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España en el que se trataron temas clave como la formación, el medio ambiente y la digitalización.

Las jornadas en esta edición llevan por título “El mar y las energías renovables. Las aportaciones de la Ingeniería Naval y Oceánica”. Durante tres días la eólica marina fija y flotante, la fotovoltaica en el mar y la producción energética a través de las olas serán protagonistas de las conferencias. Sin olvidar la importancia que los puertos tienen en el desarrollo de las energías renovables marinas, con las aportaciones del puerto de Bilbao, puerto de Tarragona, puerto de A Coruña y puerto de Ferrol-San Cibrao.
Así, el primer día tendrá lugar el acto formal de inauguración en Itsasmuseum Bilbao con una Conferencia Magistral sobre “Pasado, Presente y Futuro de la Eólica Marina” a cargo de Manuel Moreu, Director General de Seaplace, expresidente del IIE y ex Decano del Coin. La jornada inaugural contará con las palabras de bienvenida de José Luis Grijalvo, Presidente Territorial de AINE en el País Vasco; Juan Moya, Responsable del GT Enermar de AINE; y Asier Abauza, Concejal de Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao.
Visita al BIMEP
La primera de las jornadas técnicas contará con tres paneles de expertos, una mesa redonda y el aliciente de una visita al puerto de Bermeo para embarcar con el fin de visitar la zona de ensayos de BIMEP y conocer de primera mano los dispositivos allí instalados: DemoSath de SAITEC y HarshLab de Tecnalia.
Los paneles de expertos girarán en torno al Gemelo Digital al servicio de la eólica marina y sus retos logísticos; la Certificación y estándares para energías renovables marinas; y el papel fundamental de los puertos en el desarrollo de las energías renovables marinas en España. En este bloque tomarán la palabra Alberto Ojanguren, jefe del Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Bilbao; Pau Morales, responsable de Comercial y Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Tarragona; Andrés Guerra, Jefe de Departamento Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de A Coruña; y Anabel Soria, vicepresidenta del grupo de trabajo “Energías Renovables en Puertos” de la Alianza Net-Zero MAR. También se explicará un estudio de la arquitectura de procesos para el ensamblaje de estructuras de eólica marina en el puerto de Ferrol-San Cibrao.
La jornada del viernes contará con dos nuevos paneles técnicos que tendrán en cuenta los Criterios y consideraciones de diseño de eólica flotante y, por otro lado, las tecnologías españolas de eólica flotante, su situación actual y perspectivas. Posteriormente habrá un espacio para la mesa redonda sobre previsiones de desarrollo comercial en la cadena de suministro, antes de la clausura por parte de Diego Fernández Casado, presidente de AINE.