Jornadas portuarias en Santander

El Palacio de la Magdalena de Santander acogerá del 7 al 10 de septiembre una semana portuaria centrada en el derecho, la logística y la tecnología.

Los Encuentros, organizados por la Autoridad Portuaria de Santander (APS) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el caso de la logística y la tecnología, y por la Asociación Internacional de Derecho Portuario y la UIMP en el de derecho.

En primer lugar, y después de la buena acogida de sus tres primeras citas, el 7 se septiembre se celebrará el IV Encuentro Internacional de Logística que, impulsado y concebido por la APS y bajo el título “Logística, innovación y emprendimiento”, pondrá el foco en los esfuerzos que diferentes empresas y organizaciones del sector logístico-portuario están realizando para integrar la innovación en su día a día.

El encuentro, codirigido por el presidente de la APS, Francisco Martín y por el CEO de Boluda Shipping, Gorka Carrillo, se dividirá en dos paneles, el primero de los cuales se centrará en “Estrategias de Innovación” y contará con la presencia de Juan Ortí, chief commercial officer de Cosco Shipping Ports y de Jorge Alonso, presidente y CEO del Grupo Alonso. En la segunda parte, “Emprendimiento: startups”, Cristina Aleixendri, cofundadora y directora de operaciones de Bound 4 Blue y Pilar Troncoso, socia fundadora de ChinGo Tech, expondrán los desarrollos tecnológicos y las distintas soluciones introducidas en el mercado por estas empresas.

El miércoles,  día 8 de septiembre, será el turno del Encuentro de Tecnologías Exponenciales y su Impacto en los Puertos y sus Cadenas Logísticas que, bajo la dirección de Santiago Díaz Fraile, director de la APS y Óscar Pernía, socio fundador de Next-Port, ofrecerá una visión sobre los efectos que estas tecnologías están produciendo en la forma de operar de los puertos y de sus cadenas logísticas e invitará a reflexionar sobre las estrategias de transición y el aprovechamiento de oportunidades que significará para el sector.

El contenido de esta jornada, que ha contado con la colaboración de Next-Port, pivotará sobre seis grandes áreas cada una de las cuales contará con un ponente principal. Así, Guillermo Massot, socio director de Althium, se centrará en los ecosistemas de empresas tecnológicas en los entornos portuario y de gestión de la cadena de suministro y los nuevos modelos de negocio y productos digitales en puertos; María Román del Molino, jefa de división de operaciones y servicios de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, abordará el tema de las plataformas digitales portuarias a través de la casuística de dicho puerto; Manuel Martínez, de Ubago Álvarez de Sotomayor, project manager de STC-Nestra, focalizará su intervención en el impacto del Internet físico en los puertos; Laura Rodríguez, especialista en digitalización y automatización y directora de proyectos TIL (Grupo MSC), expondrá las nuevas estratégicas para la automatización de terminales de contenedores; Christian Blauert, director de desarrollo y diseño de puertos y terminales de Moffat & Nichol, tratará sobre la aplicación de los gemelos digitales en los puertos, y Óscar Pernía, socio fundador de Next-Port, disertará sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito portuario.

Tanto el Encuentro de Logística como el de Tecnologías Exponenciales focalizan sus contenidos en la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito portuario, en línea con los objetivos del programa Puertos 4.0, promovido por Puertos del Estado.

Por último, los días 9 y 10 de septiembre tendrá lugar el V Encuentro de Derecho Portuario y Marítimo que estará dirigido por José Antonio Morillo-Velarde del Peso, jefe de la asesoría jurídica de Puertos del Estado y por Fernando Bárcena Ruíz, abogado y presidente de la Asociación Internacional de Derecho Portuario. El objetivo de la jornada será el de analizar los distintos aspectos que configuran el marco jurídico que regulan las actividades portuarias y marítimas abordando asuntos de actualidad.