José Manuel del Arco ha sido nombrado como nuevo director general Autoridad Portuaria de Gijón en sustitución de José Luis Barettino, quien pasa a liderar la transformación digital de las actividades portuarias, tanto en sus aspectos técnicos como administrativos. Barettino está vinculado al puerto de Gijón desde hace más de 20 años en diversos puestos.
Por su parte, José Manuel del Arco era hasta ahora director general de la EBHI (European Bulk Handling Installation) que es la primera terminal de graneles sólidos de España. Del Arco es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster en Gestión por la Universidad de Oviedo, así como Máster en Dirección, Organización, Tecnologías y Gestión por la Universitat Politècnica de Catalunya.
Inició su carrera profesional en la Central Térmica de As Pontes en ACoruña (Endesa) y en Ensidesa (actual Arcelor Mittal). Entre otros cargos, ha sido Subdirector Económico Administrativo del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Subdirector Económico Administrativo del Hospital Central de Asturias, consultor en la Cámara de Comercio de Oviedo y Director General en el Ayuntamiento de Avilés. Asimismo, ha sido consejero, administrador o asesor en diferentes sociedades, como Aguas de Avilés, Rehabilitaciones Urbanas de Avilés, o Aparcamientos las Meanas, entre otras.
Reorganización general
En el marco de esta reorganización de funciones, la hasta ahora directora financiera y económica de EBHI, Lucía Herrero, pasará a ocupar el cargo de directora general de la terminal granelera. Es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) de Madrid, e inició su carrera profesional en KPMG en Madrid y Asturias, y ha sido Directora Económica y Financiera en Autotex-Airbag.

Con estas y otras modificaciones organizativas de distinto alcance, la APG culmina una etapa que ha estado guiada por dotar de mayor agilidad y eficiencia a la operativa portuaria y, con base en la misma, se persigue ahora profundizar en su adecuación a los retos de la economía digital para facilitar el mantenimiento de los tráficos actuales e intensificar la captación de otros, de forma que el puerto sea cada vez más un factor que suma competitividad a las empresas.