AR Racking, empresa vasca especializada en diseñar, fabricar, calcular e instalar sistemas de almacenaje industrial y estanterías metálicas para todo tipo cargas, ha nombrado a José Manuel Lucio como nuevo director gerente, sucediendo en el cargo a Iñaki Arriola Irizar, quien se desvinculará de la entidad a finales de año
El nuevo director gerente cuenta con un Máster en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid en un Programa de Doble Titulación con INPG en Grenoble (Francia) y una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Se incorporó a AR Racking hace 7 años y ha venido ocupando varios cargos de dirección. Durante el 2021 ha sido director Comercial para la región EMEA (Europe, Middle East & Africa) de la unidad de soluciones convencionales y hasta principios de ese mismo año, desempeñó el cargo de Director Comercial para España, Portugal e Italia.

Además de contar con una dilatada trayectoria en puestos de responsabilidad, José Manuel Lucio atesora un conocimiento detallado y amplio tanto del sector como de la propia empresa, lo que supone un aval de garantía para la consecución de los nuevos objetivos y para abordar los novedosos retos del sector.
Tras una sólida y ascendente trayectoria profesional, José Manuel Lucio asume la gerencia de AR Racking desde inicios del 2022 y releva al frente de la empresa a Iñaki Arriola, que apoyará a gerencia hasta su completa desvinculación a finales de 2022, tras más de 11 años de actividad en la compañía.
En los últimos años, AR Racking ha crecido de forma sólida y sostenida, y se ha posicionado como uno de los actores principales a nivel nacional e internacional en el sector de las soluciones de almacenaje industrial.
Con un índice de exportación superior al 90%, en la actualidad la empresa vizcaína tiene presencia comercial en más de 60 países. Cuenta con un centro tecnológico en el que desarrolla su actividad el área de I+D+i, un centro productivo de más de 35.000 metros cuadrados totalmente automatizado, un laboratorio de investigación y ensayos en la Universidad de Mondragón y un aula de investigación y simulación en la Universidad del País Vasco.
GKN Automotive
La multinacional británica GNK ha elegido el sistema de estanterías de AR Racking para el almacén de su planta en Carcastillo (Navarra), con el objetivo de que ésta se convierta en una planta de referencia de repuestos de sistemas de transmisión para automoción en Europa y que sus ventas se tripliquen en el corto plazo.
La instalación combina distintos sistemas de almacenaje que se adaptan a los diferentes volúmenes y rotación de los productos. Así, el producto paletizado será almacenado en estanterías de pasillo estrecho (VNA), con una capacidad hasta 5.696 pallets, en un sistema de almacenaje de alta densidad que permite aumentar la capacidad del almacén sin ampliar el espacio.

Para el almacenaje de forma manual los repuestos de GKN de menor tamaño y que pueden manipularse mediante picking manual, además, AR Racking ha instalado 2.164,5 metros lineales de estanterías de media carga para productos largos y de mayor volumen, implementando una solución con estanterías cantiléver que abarcan un total de 166,5 metros lineales.
Finalmente, también se ha instalado de una entreplanta a dos alturas, de 1.809 metros cuadrados, para almacén de estanterías ligeras.