Josep Maria Cruset reivindica el liderazgo del puerto de Tarragona en el Mediterráneo en tráfico de pasta de papel

El puerto de Tarragona, en colaboración con su socio estratégico Euroports, acogen estos días el 23.º encuentro mundial del sector del transporte de papel y pasta de papel. El acontecimiento  arrancó el lunes por la noche en el Amfiteatre de Tarragona con la participación de cerca de 400 directivos de empresas del sector del papel de todo el mundo. El acto lo presidió el conseller de Territori  Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, junto con de alcalde de Tarragona, Pau Ricomà; y el presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset; acompañados por Pablo García, general manager de Euroports Ibérica y por Alan Bog, presidente de la International Forest Products Transport Association, organizadora del acto.

Durante los parlamentos de bienvenida, Cruset,  aprovechó para reivindicar el papel líder de Tarragona destacando que “es el primer puerto del Estado español en tráfico de pasta de papel y el tercero del Mediterráneo”. Cruset explicó en un breve discurso que “Tarragona es un puerto hub de la pasta de papel que da servicio a la industria papelera situada en nuestro hinterland, y un nodo estratégico que actúa como punto de redistribución de la pasta de papel hacia otros países de la cuenca del mediterráneo”. Cruset también destacó que el puerto de Tarragona “trabaja con el objetivo de consolidar y ampliar este liderazgo”.

Jose Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona
Jose Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona

A continuación, el conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, quiso subrayar el papel de Catalunya como país emprendedor que da la bienvenida a nuevas empresas e inversiones. Continuó señalando al puerto de Tarragona como una infraestructura en continuo crecimiento.

Para finalizar el turno de parlamentos, el alcalde de la ciudad, Pau Ricomà, dejó constancia que “las mejores épocas de la ciudad de Tarragona y de su gente han venido de la mano del comercio, a través del puerto de Tarragona”.

El simposio mundial del transporte de papel, más conocido por su denominación en inglés Pulp & Papel Industry Transport Symposium, es la primera vez que se celebra en el Estado español, concretamente a la ciudad de Tarragona y en el centro de convenciones de PortAventura. El acontecimiento reúne a unos 400 representantes del sector y unos 50 expositores procedentes de Europa, Norteamérica, América del Sur, Asia, Oriente Medio y Oceanía.

josep maria cruset  inauguración del Simposio
La inauguración del Simposio incluyó una actuación castellera

El objetivo de las jornadas es el análisis de tendencias en el transporte mundial, la manipulación de materiales y la distribución de productos forestales, y están dirigidas a directivos y responsables de empresas de producción de pasta y papel, fabricantes de productos de madera, instalaciones portuarias, proveedores de logística, transportistas, proveedores tecnológicos de la cadena de valor, empresas de almacenamiento y consultores de transporte, entre otros.

El acto inaugural del simposio incluyó la visita del anfiteatro y una actuación castellera. Entre otros actividades del programa inaugural, los asistentes al simposio visitaron la terminal de Euroports en el Puerto de Tarragona, por donde transita un tráfico de más de 600.000 toneladas de pasta de papel cada año.

Josep Maria Cruset   Amfiteatre de Tarragona
El acontecimiento arrancó en el Amfiteatre de Tarragona

El resto del programa de las jornadas se desarrolla en el Centre de  Convencions de PortAventura. Las 2 conferencias, 9 mesas redondas y 4 talleres que se organizan durante dos días, analizarán las grandes tendencias económicas mundiales, la evolución futura de los medios de transporte, el papel de mercados emergentes (especialmente China y Oriente Medio) y la digitalización, entre otros temas.

El puerto de Tarragona será el protagonista de uno de los talleres que se celebrarán por la tarde de hoy  día 17, donde se explicarán las ventajas competitivas de operar a través de las instalaciones del puerto y de las comunicaciones con el centro de la Península y el Norte de Europa, tanto por ferrocarril como por carretera.