La segunda edición, y última antes del verano, del ciclo de conferencia “Los Viernes de la Cámara” registró un inusitado interés por el ponente invitado, Juan Andrés Díez de Ulzurrun, presidente de Bahía Bizkaia Gas (BBG) y director general adjunto de Enagás, y por la preocupante situación actual del mercado gasístico y su impacto en la economía global.
En este sentido, los altos precios del gas y la inesperada crisis diplomática y comercial con Argelia, han llevado al mercado de esta materia prima a la portada de los medios de comunicación y a los consejos de administración de las empresas.
Prologado por el presidente de Cámarabilbao, José Ángel Corres, Díez de Ulzurrun, quien fuera también consejero de la Autoridad Portuaria de Bilbao, definió el negocio del gas como “intensivo en inversión de capital y fuertemente apalancado” por lo que el retorno de la inversión se fija “a largo plazo”.
Intervención de Díez de Ulzurrun
En su intervención, relató someramente la historia reciente que comenzó hace poco más de un año, con la atención médica en nuestro país a Brahim Ghali, la tormenta diplomática con Marruecos posterior y sus consecuencias para el suministro de gas, por la disputa de fondo entre Argelia y Marruecos sobre el gaseoducto que lleve el suministro a Europa.
Señaló Juan Andrés Díez de Ulzurrun los distintos orígenes del gas hacia nuestro país, hasta 14 procedencias, y como la 6 plantas regasificadoras, incluida la del puerto de Bilbao, son capaces de abastecer casi el doble del consumo medio anual, de 32 BCM.

Entre las propuestas para reducir la factura gasística y aliviar las tensiones de los mercados, el ponente señaló “el ahorro y la eficiencia”, la creación de un pool de compras, gestionar contratos a medio plazo y utilizar la diplomacia con Argelia y Marruecos. En clave más local, Díez de Ulzurrun abogó por la utilización del recurso de “kilómetro cero”, es decir, el proyecto para la exploración y explotación del pozo de gas Armentia-2 de Álava, (fracking) paralizado ahora.
A su entender, ahora es el momento, porque “las inversiones requeridas no son grandes”, y con el precio del megavatio de gas a 80 euros, “si se puede sacar a apenas algún euro el megavatio, no tiene sentido dejarlo ahí abajo».

Díez de Ulzurrun señaló que Enagás ya ha iniciado la inyección del combustible en el depósito subterráneo de “La Gaviota”, en la costa vizcaína, y prevé completar su llenado para evitar problemas de suministro, cuando en años anteriores apenas su rellenaba la mitad de su capacidad total.