“Cada cuatro años hay elecciones en el seno de Sintraport y hay un vacío de poder, la comunicación cuesta mucho y eso crea inestabilidad, por ese motivo la figura de Juan Pozo siempre estará ahí ante organizaciones y empresas, por mucho que los demás rotemos”, ha afirmado Jorge Fernández, presidente de Sintraport
Juan Pozo ha sido nombrado recientemente nuevo gerente de Sintraport, la Asociación de Transportistas Portuarios de Barcelona, y de Cotraport, cooperativa de transportistas autónomos del puerto de Barcelona.
La decisión de tener la figura de Juan Pozo como responsable de la asociación, como han explicado este jueves 11 de mayo los representantes de la Junta Directiva de Sintraport y Cotraport a El Canal, viene de algunas necesidades como la generación de puentes de comunicación con las administraciones y el puerto de Barcelona.
Así lo ha expuesto Jorge Fernández, presidente de Sintraport: “Cada cuatro años hay elecciones en el seno de la asociación y hay un vacío de poder, la comunicación cuesta mucho y eso crea inestabilidad, por ese motivo la figura de Juan Pozo siempre estará ahí ante organizaciones y empresas, por mucho que los demás rotemos”, y ha añadido que “queremos que Juan Pozo tenga voz y voto, se podría decir que nosotros marcamos las pautas y él las desarrolla”.
Por otra parte, Juan Vicente Guerrero, vicepresidente de Sintraport (la asociación de transportistas autónomos del puerto de Barcelona), ha añadido que “del ámbito comercial desconocemos la gestión ya que somos transportistas, pero entendemos del transporte, y la incorporación de Juan Pozo nos da una visión más profesional de comercialización del propio servicio y, por la parte de Sintraport, creemos que su incorporación es la demostración de nuestro talante negociador, una figura como él que es conocida y respetada en la comunidad portuaria lo demuestra”.

“La cooperativa Cotraport es la parte comercial y la asociación Sintraport la social. De esta manera vemos los dos polos opuestos y mantenemos el equilibrio”
Juan Pozo tiene una amplia experiencia en el sector, en el cual lleva más de 30 años, y ha explicado que “la cooperativa Cotraport es la parte comercial y la asociación Sintraport la social. De esta manera vemos los dos polos opuestos y mantenemos el equilibrio”.
Por otra parte, el gerente de Sintraport y Cotraport ha expuesto las dos funciones que tiene la cooperativa: “Se centran en la parte social, las cuales son atender al socio y representarlo ante todas las otras asociaciones y poder defender sus intereses. Al final un autónomo no tiene herramientas para enfrentarse a posibles reclamaciones o a posibles prejuicios que le puedan causar, por eso la asociación lo que busca es representar a todos los autónomos y defenderlos en los problemas que puedan surgir”.
Además, Juan Pozo al reunirse con los transportistas partícipes de la cooperativa ha comprendido algunos de los principales problemas que hay y, los cuales, quiere exponer a la Autoridad Portuaria de Barcelona.
El primero de ellos, como ha explicado Juan Pozo, es el relevo generacional, ya que “la profesión de transportista no es atractiva y no se generan nuevos miembros, esto hay que trabajarlo para tomar medidas y dar iniciativas”.
Otro problema que ha dado a conocer el nuevo gerente de Sintraport y Cotraport es la lucha contra la precariedad laboral: “Es un sector que parece que todo valga, se pone en el foco la transición energética, pero a mí me gustaría que una empresa, además de preguntarnos qué medidas estamos tomando al respecto, que se preocupen de que nuestros trabajadores o asociados estén trabajando en unas condiciones favorables”.
Por último, otro problema relevante que se encuentran los transportistas es la falta de plazas de aparcamiento para los miembros de la comunidad de conductores. Juan Pozo ha afirmado que “la Autoridad Portuaria de Barcelona nos ha dado una solución, pero transitoria, no definitiva. Hay que seguir trabajando para encontrar una ubicación a todos los camiones que trabajan en la zona portuaria”.
La Junta Directiva de Sintraport y Cotraport también ha expuesto una de las soluciones ante el problema generacional en el que se encuentran los transportistas.
Juan Vicente Guerrero ha comentado una iniciativa de cara al año que viene que es la creación de un grado medio en el Institut Mare de Déu de la Mercè, situado en la Zona Franca de Barcelona.
“Está enfocado para toda Catalunya, pero es cierto que la falta generacional al final es un círculo vicioso, porque si tú no haces atractiva la profesión de transportista difícilmente alguien se querrá añadir”, afirmó Guerrero. Y ha añadido que “si no hay un concepto de conciliación familiar por las horas que se trabajan o los salarios que se tienen hace que la profesión no sea sugerente”.

Cotraport
En cuanto a Cotraport, Juan Pozo ha comentado que disponen de 57 transportistas autónomos específicos dedicados a la cooperativa, además de tener 717 socios, lo cual da “mucha flexibilidad, el problema que hay es que todo pivota sobre el precio y cada vez más las navieras son las que dominan el negocio y las que imponen sus cuotas y tarifas en el negocio de transporte y logística”.
Finalmente, Juan Pozo ha añadido que “los conceptos bajo los cuales se rige la cooperativa Cotraport es la equidad de que los miembros reciban el mejor trato posible, además de solidaridad, transparencia y honestidad. Estos son los pilares y a partir de ahí tienes que salir al mercado y hacerte un hueco, entrar y demostrar que lo haces bien, que vales, resolver problemas y que el cliente se sienta apoyado”.