Júndiz será la primera terminal logística española conectada en ancho estándar al Corredor Atlántico

La nueva plataforma logística intermodal de Júndiz, en Vitoria-Gasteiz, será la primera terminal logística española conectada en ancho estándar al Corredor Atlántico tras la licitación, por parte de Adif, de dos contratos por un importe global de 38,5 millones de euros.

En concreto, se licitarán el contrato de obras de vía y electrificación de la nueva plataforma y su conexión por importe de 32.005.458,70 euros (IVA incluido), así como el correspondiente a la instalación de nuevos sistemas de seguridad y comunicaciones por 6.481.679,32 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución de los trabajos de 16 meses.

El proyecto supone la primera fase de las previstas para la ampliación y remodelación integral de la actual terminal de Júndiz que, de forma progresiva, se convertirá en una plataforma logística interoperable y la primera española que quedará conectada en ancho estándar al Corredor Atlántico. La nueva plataforma permitirá así promover y potenciar el tratamiento e intercambio de mercancías con Europa. 

Ancho de vía mixto

Los contratos para convertir la actual terminal de Júndiz en la nueva plataforma logística intermodal de Vitoria-Gasteiz comprenden un conjunto de distintas actuaciones. Con el fin de poder acoger cualquier tipo de trenes, tanto de ancho estándar como de ancho convencional, se incorpora el ancho mixto, esto es, se instalará un tercer hilo o carril, en dos vías de recepción/expedición y dos de carga/descarga, para en fases posteriores ampliarlo a todas las vías de la terminal.

Asimismo, se ampliarán de tres a cuatro las vías de la instalación técnica, que además se electrificarán y tendrán todas ellas más de 750 metros para adecuarse a trenes de esa longitud.

También se ampliará y renovará el actual módulo intermodal para carga y descarga, de forma que su explotación se pueda realizar mediante grúa pórtico.

Jundiz
Júndiz será la primera terminal logística española conectada en ancho estándar al Corredor Atlántico

Además, se construirá un nuevo edificio administrativo, adicional al actual, y se optimizarán los accesos de la terminal para mejorar su operativa.

En paralelo, se renovarán las instalaciones de seguridad y comunicaciones ferroviarias de la plataforma y se construirá un nuevo edificio técnico. Así, se implantará un nuevo enclavamiento electrónico, el dispositivo informático que regula los movimientos de los diferentes elementos de señalización y seguridad en estaciones, terminales o un trayecto concreto, que contará con sistema de detección de trenes basado en contadores de eje y una nueva señalización lateral luminosa, entre otras dotaciones.

Nodos logísticos estratégicos

La construcción de la nueva plataforma se enmarca en el desarrollo de una red de nodos logísticos e intermodales estratégicos, emplazados en los principales ejes del transporte ferroviario de mercancías y en los Corredores Europeos. Con estos nodos logísticos se pretende dar respuesta las actuales necesidades del transporte y al previsto aumento de la demanda por la implantación del ancho estándar en dichos Corredores Europeos.

Estas actuaciones se enmarcan en el objetivo estratégico de Adif y del Mitma de aumentar la cuota del ferrocarril en el tráfico de mercancías, junto con otras iniciativas como es el impulso a las autopistas ferroviarias, las conexiones con los puertos, o el desarrollo del nuevo eje de ancho desplazable para trenes de carga.

Todos estos trabajos contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 9, que promueve el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. También ayuda al número 8, que fomenta el crecimiento económico y el empleo, y al 13, que promueve medidas contra el cambio climático.

El proyecto de construcción de la plataforma intermodal y logística de Júndiz, Vitoria-Gasteiz, y su conexión en ancho estándar al Corredor Atlántico va a ser financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU.