La Junta Directiva del Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC ITS Euskadi) ha realizado un repaso a su actividad en lo referido a relaciones institucionales, divulgación, innovación y vida asociativa, como la notificación del traslado de su delegación de Vitoria-Gasteiz al Parque Tecnológico de Miñano, en Álava. Cabe recordar que el Cluster aprobó la puesta en marcha de su nuevo Plan Estratégico a 2024 en la Asamblea General del mes de marzo.
Presidida por Joaquín Acha, la junta contó con la participación del director de Planificación del Transporte del Gobierno Vasco, Ivan Pedreira, socio protector de la Agrupación, y de una amplia representación de sus cargos. Fernando Zubillaga gerente del cluster, presentó el acuerdo para su incorporación al Pacto Verde de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, al Foro Sectorial del Hidrógeno, impulsado por el Cluster de Energía y coordinado por Petronor, con la participación de varios clústeres vascos; al foro eMobility de la Cámara de Gipuzkoa y al comité asesor del Bilbao PortLab –hub de innovación del puerto de Bilbao.
El cluster suma las incorporaciones de las firmas Ciclogreen, Dair Ingenieros, Izurun Technology y Nortegas, contando ya con 116 miembros
En lo referido a las relaciones institucionales, se informó a la junta de la participación en la Junta Directiva de BCLM, organismo que preside y, en colaboración con la Dirección de Transportes, en la revisión de la Ley de Transición Energética además de las jornadas sobre planes de movilidad al trabajo y el curso de verano sobre hidrógeno para la UPV/EHU. También se dio cuenta de la firma de acuerdos de colaboración con diferentes foros de difusión sectorial, como SUM Bilbao, BNEW, Smart City World Congress, Smart Mobility Congress, Advanced Factories y Food 4 Future.
Innovación
En su actividad de apoyo a la innovación, el MLC ITS Euskadi ha avanzado en diferentes proyectos, como el lanzamiento del proyecto europeo Susmile, un trabajo coordinado por el cluster para desarrollar material formativo innovador sobre logística sostenible de última milla, impartido online y que también utilizará técnicas de “serious game” (videojuego serio). La culminación de la primera fase del proyecto Galatea, también europeo, que ha permitido obtener 180.000 euros de financiación para proyectos de socios del cluster. Asimismo, se informaba de la finalización del proyecto C-Roads, también europeo, que ha puesto en marcha diferentes pruebas piloto conectando infraestructuras de Bizkaia con diferentes servicios cooperativos. La actividad en innovación se completa con la acreditación del Clúster como agente de la red Hazinnova, de la que forma parte también la asociación/clúster UniportBilbao/Comunidad Portuaria, otro d ellos miembros del BCLM.