La compañía alemana Robert Kukla ha presentado su balance de resultados, que registra un incremento del 22% en su facturación en el 2022, y las previsiones para el año en curso. El director general de este proveedor de logística intermodal y transporte marítimo de corta distancia, Knut Sander, señala que para el 2023 se espera un crecimiento orgánico del 20%. Así, Robert Kukla alcanzó un volumen de facturación de 248,7 millones de euros, un 22% más que el año anterior.
Cabe recordar que Robert Kukla tiene su sede central en Munich y que en España opera desde su oficina de Bilbao, dirigida por Borja López. Además, cuenta con localizaciones en Hamburgo, Berlín, Düsseldorf, Milán, Breda, Estocolmo, Calais, Lisboa, Londres y Tesalónica. Fundada en 1941, la compañía trabaja en todo el mundo gracias a una extensa red de socios colaboradores y proporciona empleo a casi 280 personas. De las cerca de 180.000 unidades que transporta cada año, casi el 60% pertenecen al tráfico marítimo de corta distancia (SSS), y el 40% corresponde al transporte intermodal, por tren y camión.
Crecimiento orgánico
El director general de Kukla señala que “la expansión de la red a través de las empresas asociadas, junto con el desarrollo de nuestros propios productos logísticos, han contribuido a lograr este éxito” y que el desarrollo de la red europea está dando sus frutos, con un incremento de dos dígitos de los ingresos.
Según Sander “las empresas asociadas contribuyeron con la cifra de 30 millones de euros al aumento total de facturación, que ascendió a 45,46 millones. La sede de Múnich también demostró un desarrollo especialmente satisfactorio, con un incremento en su facturación del 14%”.
En particular, las localizaciones gestionadas de forma local tuvieron un éxito significativo en el desarrollo libre de servicios de logística y, a modo de ejemplo, Sander menciona el desarrollo de transportes de carga completa con la integración de transportistas permanentes en la localización de Düsseldorf, la cual está desarrollándose con gran rapidez. En Milán (Italia), Kukla introdujo en el 2022 un sistema de trenes con reservas por franjas horarias para transportes intermodales, y la localización de Hamburgo ahora gestiona la totalidad del tratamiento FOB para los contenedores.
La compañía registró asimismo un fuerte crecimiento en el área del transporte de Reino Unido, como consecuencia de la situación posterior al Brexit. Robert Kukla ha abierto su propia agencia de aduanas en Dover y, debido al “colosal cambio del transporte en tráiler al transporte en contendedores, el volumen se ha incrementado en casi un 50%, hasta 24.000 contenedores al año”, dice Sander.
Sinergias y externalización
Para el ejercicio en curso, el director general de Kukla espera de nuevo un crecimiento de alrededor del 20% basado en la actividad de los clientes actuales, apoyándose especialmente en el sector intermodal, “donde surgen las sinergias con los transportistas, a quienes tanto hemos apoyado durante los momentos de mayores dificultades con las cadenas de suministros; hemos notado una tasa de apreciación y retención superiores a los niveles previos a la pandemia del coronavirus”, matiza Knut Sander.
También vislumbra potencial en las tendencias emergentes que apuntan a la externalización cercana porque “los mercados de contratación se están acercando al mercado doméstico de Kukla”. Así, asegura tener representación en las soluciones de logística intermodal en las zonas emergentes de Europa del Este y Norte de África, también con el transporte marítimo de corta distancia. “Nuestro volumen de transporte en estos países está creciendo de forma significativa”, finaliza Sander.