En el marco de la estrategia de proyección internacional, el puerto de Tarragona, participará, durante el próximo mes de octubre en siete ferias diferentes con el objetivo de captar nuevos tráfico y clientes.
De esta manera, el puerto se suma a la inyección de un sector que había quedado paralizado en su actividad presencial y que, además, había trasladado su oferta, prácticamente al completo al formato online.
Los eventos donde el puerto de Tarragona estará presente son un punto de encuentro entre cargadores, navieras, operadores logísticos y diferentes empresas interesadas en la logística portuaria.
Los representantes del equipo comercial de la Autoridad Portuaria de Tarragona realizarán jornadas de networking así como visitas a posibles nuevos clientes para explicar los beneficios que ofrece Tarragona como nodo logístico.
Los representantes de la Autoridad Portuaria aprovecharán estas ferias y encuentros para explicar los proyectos estratégicos del puerto de Tarragona Horizonte 2023, año en el que se concentran la puesta en funcionamiento de infraestructuras clave para el crecimiento del puerto de Tarragona como son la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la ampliación y mejora de la terminal Intermodal de La Boella de la mano de CTC-Combi Terminal Catalonia (joint venture liderada por BASF). A todo ello sumándole el salto adelante que supondrá la puesta en marcha de las dos conexiones terrestres como son el Corredor del Mediterráneo y el túnel de Lilla.
Debido a la actual situación sanitaria, muchas de las ferias apuestan todavía por un formato híbrido, una mezcla entre una parte presencial y otra parte digital. Este es el primer paso para volver a la presencialidad total cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Las seis ferias donde el puerto de Tarragona estará presente, serán el Barcelona New Economy Week (BNEW), que tendrá lugar en Barcelona del 5 al 8 de octubre y en dónde intervendrá en diversas conferencias el presidente del puerto de Tarragona Josep Cruset. En EPCS, la reunión más grande de la comunidad mundial de la industria petroquímica, dónde se reúnen a más de 700 empresas de 50 países diferentes y en Fruit Attraction, que este año se celebra en formato híbrido y feria física en Madrid, con plataforma digital para establecer contactos entre diferentes empresas.
También participará en la Mediterranean Ports Shipping Conference 2021, la exposición más grande sobre puertos de contenedores y terminales de la región mediterránea. Y La World Maritime Week 2021, encuentro del sector marítimo internacional que se organiza en Bilbao, que acoge, al mismo tiempo, la celebración de 5 congresos internacionales relacionados con el sector logístico marítimo.
En las dos últimas ferias donde el puerto de Tarragona tendrá presencia, serán la ECG Conference, un encuentro anual de la Asociación Europea de Logística de Vehículos, que se celebra en Bruselas; y la European Bulk Liquid Storage Summit, evento sobre los tanques y el almacenamiento en el Mediterráneo que se celebra a Cartagena, con el objetivo de conocer la situación de las terminales en toda la mediterránea.