La actividad exportadora prosigue en el puerto de Baiona

El puerto de Baiona mantiene su actividad, a pesar de la crisis sanitaria que reina a los dos lados de la frontera vasco-francesa. Una de las empresas situada en terreno portuario, Laminoir des Landes (LDL) prosigue su actividad siderúrgica y da continuidad a los envíos intermodales de productos acabados a través barco o ferrocarril.

En esta ocasión, el buque “Lady Debora” ha cargado en el puerto de Baiona 1.417 toneladas de acero, 232 planchas de chapa, con destino al puerto de Casablanca, en una travesía de cuatro días. En la manipulación de la carga han intervenido operarios de las empresas Bergé Maritima y Sotramab, manteniendo todas las medidas de protección necesarias para evitar la extensión del Coronavirus, Covid-19. El “Lady Debora” ondea bandera de Antigua y Barbuda, tiene 107,5 metros de eslora, 18,2 metros de manga y 5.381 GT.

Marítimo e intermodal

Laminoirs des Landes prosigue su apuesta por el transporte marítimo, elección iniciada en agosto de 2019 con un cargamento de 2.000 toneladas para el mismo destino, el Magreb. Este modo, así como el del transporte ferroviario, es una “marca de fábrica” de la empresa, desde su implantación en la orilla derecha del río Adour, en el municipio de Tarnos, uno de los cuatro ayuntamientos sobre los que se extiende el puerto de Baiona, junto con Anglet, Baiona y Boucau. Cabe recordar que el pasado abril LDL realizó una primera expedición intermodal (ferrocarril – carretera) hacia la región de Turín, en Italia, junto con el operador logístico Ambrogio Intermodal.

El proyecto de implantación de LDL en el puerto de Baiona se remonta a 2010, pero la producción no comenzó hasta 2018. El accionariado se distribuye entre el grupo gallego Hierros Añon, el accionista mayoritario con un 60%, y el holding suizo Sipro Stahl, con un 40% de la propiedad.

La carga de LDL involucró a las empresas Bergé Marítima y Sotramab © Jon Prieto 2020

Tras varios meses de ajustes, la siderúrgica inició su actividad con la recepción de los primeros buques con palanquilla de importación, que consiguieron incrementar el tráfico del puerto de Baiona en un 33,84%. La capacidad de producción del nuevo tren de laminación es de 10.000 toneladas mensuales y trae asociada una actividad de importación de bloques siderúrgicos que harán crecer el tránsito marítimo hasta alcanzar las 150.000 toneladas anuales desde las 30.000 de 2018. En aquella época, la firma daba trabajo a 40 empleados, que a día de hoy suman ya 70 personas. A pesar de la crisis, el director de la planta, el guipuzcoano Inazio Fachado, espera alcanzar sus objetivos de aumentar la producción del 15 al 20% en 2020, y así poder contratar personal de aquí a finales de año. Según Fachado “a pesar del coronavirus, hemos podido cumplir con los pedidos de nuestros clientes y todavía es posible crear diez puestos de trabajo a finales de año”. Según el directivo, la capacidad total de la planta es a largo plazo de 500.000 toneladas de chapa de acero al año, pero, además, se prevé una ampliación de la planta a corto plazo.

Materia prima esencial

LDL continúa con su labor esencial de producción de materia prima para la industria, siempre “respetando las medidas de seguridad para nuestro personal”, indica su director Inazio Fachado. La materia prima con la que trabaja Laminoirs des Landes, los desbastes, bloque de acero de 25 toneladas, llegan a la instalación industrial por barco. Estos bloques son trabajados y laminados para obtener chapas de diferentes espesores, según las necesidades de los clientes: aceros de construcción, aceros para astilleros, acero templado, chapas fuertes para estructuras eólicas, etc. Su rango de producción va de 8 a 150 milímetros de espesor por 3,5 metros de ancho y hasta 24 metros de longitud, orientada a los principales sectores industriales: estructural, anti-corrosión, recipientes de presión, industria naval, generación energética e ingeniería de desarrollo.

Para la carga, se utilizó una de las nuevas grúas de alta potencia © Jon Prieto 2020