La actual demanda del mercado hace descartar una ampliación del puerto de Barcelona

El puerto de Barcelona mantiene un “crecimiento sostenible”, declaraba esta mañana su presidenta Mercè Conesa, por lo que “descartamos una ampliación ante un mercado que no está maduro y no lo requiere”. De esta forma, la infraestructura catalana dejaría aparcada la planificación de una tercera terminal de contenedores.

Conesa realizaba estas declaraciones en la jornada “El puerto, infraestructura de sostenibilidad para las ciudades”, organizada en El Prat del Llobregat por la Fundació Cercle d’Infraestructures, BCN Content Factory y el Fòrum Empresarial del Llobregat.

La presidenta del puerto catalán declaró que “en estos momentos tenemos capacidad suficiente para abordar la demanda”. Con las posibilidades de ampliación de las actuales concesiones, “podemos alimentar la actual demanda comercial”.

El puerto de Barcelona está registrando un crecimiento “plano”, como lo calificó su presidenta. Hasta noviembre del 2019, con 62,7 millones de toneladas, las mercancías aumentan el 0,9%. Durante estos años, añadió Conesa, “se ha desplegado la ampliación y se ha consolidado nuestro salto de escala”.

Con un crecimiento de tráfico plano, reflexionó Conesa, “disponemos de una infraestructura con un crecimiento sostenible y en el mercado no se están dando las circunstancias para planificar un salto de escala y una nueva ampliación”.

Mercè Conesa : “Como administración tenemos la responsabilidad de no licitar inversiones públicas si no aseguramos un retorno económico, social y ambiental”

Ante una audiencia la del Prat muy sensible en el desarrollo sostenible en su territorio de infraestructuras como el puerto y el aeropuerto, Conesa explicó que como “administración tenemos la responsabilidad de no licitar inversiones públicas si no aseguramos un retorno económico, social y ambiental”.

Mercè Conesa “Desde el puerto de Barcelona priorizamos el entendimiento con todas las administraciones para alinearnos con la emergencia climática, así como consensuar el tratamiento de los datos de las emisiones de CO2”

El puerto de Barcelona está multiplicando las acciones para explicar su compromiso con la emergencia climática, después de las “discrepancias” sobre las cifras de emisiones del Ayuntamiento, como lo calificaba hoy la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa. Si ayer, como publicamos, la infraestructura catalana se comprometía a ser neutro en emisiones en el 2050, hoy presentaba su estrategia de crecimiento sostenible con el medio ambiente en El Prat, territorio que también ocupa el puerto.

En esta jornada, Conesa no dejó de lado las diferencias con el Ayuntamiento, pero tendió la mano y remarcó que desde el puerto de Barcelona “priorizamos el entendimiento con todas las administraciones para alinearnos con la emergencia climática, así como consensuar el tratamiento de los datos de las emisiones de CO2”.

Asistentes a la conferencia que ha tenido lugar en El Prat

El puerto de Barcelona, como ha declarado Conesa, “tiene muy presente la declaración de emergencia climática de la Unión Europea”. En este sentido, “promovemos acciones y estamos siendo muy proactivos”.

“El puerto de Barcelona es consciente que genera emisiones”, ha explicado Conesa. Por este motivo, “debemos contextualizar donde podemos actuar que es en el puerto. Además, estaremos presente en las organizaciones internacionales para influenciar, pero incidir en toda la cadena logística será más difícil”. De esta forma, aludía a las cifras del Ayuntamiento que imputa al puerto las emisiones de toda la cadena logística y a modo de ejemplo de los buques que transitan por el “Canal de Suez”, añadió Conesa.

“Desde el puerto de Barcelona tenemos clara la emergencia climática y es una responsabilidad que debemos afrontar”, ha concluido Conesa. “Para ello dispondremos de políticas adecuadas y de la mano de los ayuntamientos también queremos explicar que las infraestructuras están pensadas como valor económico y también ambiental”.