La alianza público-privada en la carga ferroviaria

La alianza público privada en torno al ferrocarril fue el tema elegido para el ciclo Freight Quo Vadis organizados por CIMALSA en el entorno del Salón Internacional de la Logística de Barcelona, en la que tomaron parte Simó Batlle y Jordi Fornós (CIMALSA), como moderador; Gloria Martí (Freixenet), Aristarco Tomás (Tenalanch); Noelia Martín (puerto de Barcelona), y Eloy Moncada (cluster vitivinícola catalán).

Los representantes de Cimalsa explicaron que “cada día podemos explicar más y más casos de éxito”, pero que aún queda un largo camino que recorrer en la intermodalidad ferroviaria.

Por ello arrancaron las intervenciones haciéndose eco de la nueva estrategia logística (ELIEC), a 20 años vista, para la mejora de la competitividad de la economía catalana, dentro de la estrategia “de país”.

Se trata de impulsar el mercado ferroviario acercándose a los privados “a través de servicios” que respondan también a las inquietudes de los operadores, como lograr cargas de retorno, equilibrando el tráfico.

Así, “agrupamos empresas a través de la confianza y la neutralidad”, coordinando cargas y operaciones y también ayudando con la financiación.

El cava se sube al tren

Dentro de los casos de éxito, Gloria Martí explicó la decisión de hacer un piloto de envío de cava por ferrocarril. Con una producción de más de 100 millones de botellas al año, la exportación es una de sus fuentes principales de venta.

Como mejor clientes se sitúa Alemania, Reino Unido, y USA en los tres primeros lugares y la fórmula logística es un 53% por camión, el 27% por barcos, desde el Puerto de Barcelona, y un 20% en intermodal, a través de puerto de Bilbao.

La cada día mayor necesidad de reducir la huella de carbono, agudizada sobre todo en los países nórdicos, ha llevado a realizar una prueba de transporte intermodal camión-tren-camión, en el que la carretera se utiliza únicamente en los trayectos más cortos.

Aristarco Tomás, Gloria Martí y Simó Batlle
Aristarco Tomás, Gloria Martí y Simó Batlle

Aristarco Tomás explicó la solución logística encontrada para este caso en concreto y otros que se pueden dar en el futuro, reduciendo un 3% más de beneficios, reduciendo un 92% los tiempos de conducción y un 92% d elas emisiones contaminantes.

Noelia Martín explicó el plan de trabajo 2022-2023 del Cluster Railgrup entre cuyas iniciativas está la de crear un observatorio de servicios ferroportuarios en contenedor, con la participación de los puertos de Valencia, Algeciras, Bilbao, Barcelona y Tarragona.

También ofrecer información detallada de las terminales intermodales en nuestro país y en los territorios transfronterizos. Su intención es la de ofertar una formación especializada, transparente, con la Escola Europea de SSS, así como un estudio de las autopistas ferroviarias y de la movilidad eléctrica.