El stand del puerto de Barcelona continúa con su intensa agenda de actividades en el Salón Náutico Internacional, con diferentes ponencias y mesas redonda integradas por protagonistas de la navegación internacional y con la America’s Cup como telón de fondo.
En unos de estos paneles, Leslie Ryan, Event Director de la 37ª America’s Cup, ha destacado “lo atractivo del binomio puerto-ciudad en una urbe como Barcelona, poco usual en esta competición. Además de resaltar “la gran cooperación existente con el puerto de Barcelona”.

David Pino y Sergi Romera, jefe de Planificación, Gestión Técnica de Concesiones y Planificación Territorial del puerto de Barcelona, respectivamente, explicaron detalladamente todos los procesos y fases tanto logísticas como de infraestructuras, que han pasado y que vendrán hasta el punto culminante con la final de la America’s Cup en septiembre del 2024.
Para hablar de la evolución del diseño en la regata de la America’s Cup, el stand del puerto de Barcelona contó con las intervenciones de Marcelo Penna, presidente del Barcelona Cluster Nàutic; Jaume Soler, redactor de Mundo Deportivo y Tripulante 18; Marcelino Botín, diseñador principal del equipo Alinghi Red Bull Racing, y Joan Vila, meteorólogo de Alinghi Red Bull Racing.

Sobre el diseño de los barcos que competirán en la Copa América, los especialistas destacaron las altas posibilidades de desarrollo que existen, subrayando que esta competición tiene mayor dificultad por diversos factores que influyen de manera importante como el viento o la disposición de la mar.
Asimismo, dentro de las jornadas organizadas por el puerto de Barcelona, Carles Rúa, jefe de Innovación del puerto, expuso el Plan de Innovación de la infraestructura catalana, donde destacan la sostenibilidad y la digitalización y que llevarán al puerto a convertirse en un smart logistic hub.
