La asamblea 2021 del sector naval vasco será vía telemática

La XXIIII Asamblea General del Foro Marítimo Vasco (FMV) se celebra de forma telemática (on-line) este miércoles 23 de junio, dada la situación generada por el Covid-19 y ante la dificultad de realizar aún reuniones presenciales. La Junta Directiva ha aprobado esta modalidad de celebración del encuentro a propuesta del presidente de ADIMDE y Foro Marítimo Vasco, Jorge Zubiaga Carlés, y los asistentes “virtuales” podrán seguir el orden del día a través de sus pantallas, como sucediera en la Asamblea General del 2020.

La inauguración del encuentro correrá a cargo del presidente del clúster, Jorge Zubiaga Carles, y la diputada de desarrollo económico, innovación y reto demográfico de la Diputación Foral de Álava, Pilar García de Salazar. Durante la asamblea, se presentaran las acciones y proyectos en los que está inmerso el clúster por parte del presidente, Jorge Zubiaga y del director gerente, Javier López de Lacalle, mientras que el cierre de la sesión se contará con la participación del viceconsejero de Industria del departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Javier Zarraonaidia.

La jornada contará con dos ponencias técnicas de interés para el sector vasco de la construcción naval. Así, José Manuel Gil, jefe de compras del Astillero Ría de Ferrol, y Cristian Soria, responsable de compras del Astillero Bahía de Cádiz de Navantia, explicarán las Oportunidades de colaboración de la industria naval vasca en los proyectos de Navantia. Por otro lado, Eías Unzueta, jefe de innovación en Petronor, realizará una ponencia en torno a “El Corredor Vasco del Hidrógeno: traccionando la cadena de valor”.

Un sector estratégico

El sector vasco de la construcción naval, reunido en el Foro Marítimo Vasco y Adimde, agrupa a unos 175 asociados -que representan a más de 260 empresas del sector marítimo- que en 2019 daban empleo a más de 13.705 trabajadores y facturaron una cifra superior a 2.855 millones de euros, lo que representado el 2,2% del PIB de Euskadi.

Antes de la aparición del Covid-19, la construcción naval vivía una situación al alza a nivel mundial y también europea. Por capacidad constructiva, Corea del Sur se sitúa en primera posición con el 40,3% del total, en segundo lugar, China con el 24,7%, seguida de Japón (13,7%) y Europa (13,7%). Mientras, la cartera de pedidos mundial ha estado dominada por China con el 32,7% del total, seguida de Corea del Sur con el 25,1%, Japón (17,5%) y Europa con el 15,3% del total mundial. Es de destacar, que, en términos de valor, gracias a la demanda y la contratación sostenida en nichos de mercado especializados, como cruceros, roll on roll off, oceanográficos y buques de pesca, la cartera de pedidos europea se situaba a finales del año 2018 como líder de la cartera de pedidos mundial.