La Asociación de Consignatarios de Barcelona contribuye a la formación profesional en carga rodada y project cargo

En el Módulo III de formación on-line diseñado por la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona, los profesores introducirán al alumno en la importancia del transporte marítimo de carga rodada y su capacidad para transportar mercancías de alto valor como por ejemplo automóviles y camiones, pero también carga sobredimensionada.

La Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona continúa apostando por la formación profesional y especializada en la carga rodada y de proyectos a través de su 2ª edición del Módulo III, dedicado a la industria del car carrier y transporte marítimo de carga rodada.

La industria marítima del car carrier se ha convertido en un pilar fundamental en el desarrollo del comercio internacional, en gran medida gracias a su versatilidad con el uso de buques pure car carrier (PCC) o pure car and truck carrier (PCTC).

Estos parkings flotantes posibilitan una reconfiguración de los espacios interiores muy adaptable a las necesidades de la mercancía, disponiendo de cubiertas y rampas diseñadas para transportar hasta 8.500 vehículos y con la resistencia suficiente como para habilitar carga pesada de hasta más de 200 toneladas y alturas superiores a 6 metros.

La innovación tecnológica, la cual busca reducir el impacto medioambiental de esta industria hasta la emisión 0% prevista para el 2050, junto con una constante ingeniería para asegurar los máximos estándares de seguridad y prevención, son elementos clave en el desarrollo de la industria del car carrier. Esta situación nos lleva sin duda a considerar los PCC/PCTC como una alternativa viable al buque de carga convencional, tradicionalmente especializado en cargas de proyecto y break bulk cargo.

En el Módulo III de formación on-line diseñado por la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona, los profesores introducirán al alumno en la importancia del transporte marítimo de carga rodada y su capacidad para transportar mercancías de alto valor como por ejemplo automóviles y camiones, pero también carga sobredimensionada como maquinaria de obra pública, carga ferroviaria como vagones de trenes, contenedores y muchos otros tipos de mercancías y material rodante.

La industria marítima del car carrier se ha convertido en un pilar fundamental en el desarrollo del comercio in­ternacional, en gran medida gracias a su versatilidad

El objetivo de este curso es aprender y comprender el origen y evolución del transporte de vehículos, así como los diferentes tipos de buque para el transporte de carga rodada, incluyendo el transporte marítimo de corta distancia, desde la perspectiva tanto del armador como de la agencia marítima.

Es esencial conocer los actores que participan en la cadena logística, tanto las compañías logísticas, las terminales marítimas e intermodales, y los distribuidores; por lo que se estudiarán las características principales del PCTC para profundizar posteriormente en los costes de explotación de este tipo de buques, los tipos de contratos de fletamento, los costes asociados a las escalas y los términos de embarque. Se analizarán las diferentes fases de la cadena logística, desde la fabricación del vehículo hasta la contratación del transporte marítimo entre las navieras y sus clientes; incluyendo la logística en planta, la logística hasta la llegada a puerto y la logística dentro del espacio portuario.

A través de este curso, el alumno obtendrá una visión completa de todas las gestiones operativas y documentales necesarias para cada tipo de carga que se vaya a embarcar, desde la recepción de la unidad hasta su embarque a bordo de buques roro, tanto de vehículos, material rodante y carga de proyectos, haciendo especial hincapié a las recomendaciones principales de las compañías navieras en referencia a los puntos de izado, tipología de trinca y su embalaje, junto con los medios y procedimientos establecidos para una manipulación óptima con el fin de evitar cualquier posible daño a la carga.

Los PCC/PCTC son una alternativa viable al buque de carga convencional, tradicionalmente especializado en cargas de proyecto y break bulk cargo.

Por su importancia a nivel europeo dentro del contexto del transporte marítimo de carga rodada, el curso cuenta con un tema dedicado al transporte marítimo de corta distancia (short sea shipping). El alumno conocerá la base legal para el desarrollo del cabotaje dentro de la UE y con los países limítrofes, la actual normativa aduanera e identificará las vías alternativas marítimas del transporte marítimo de carga rodada, en lugar del transporte por carretera. Para ello se profundiza en la legislación y marco normativo del short sea shipping, los tipos de buques utilizados, los tipos de mercancías transportadas y sus operativas.

Aquellos empleados de compañías navieras y agencias marítimas que quieran conocer el funcionamiento de este segmento de negocio marítimo, a los estudiantes de ciclos de Formación Profesional en comercio internacional y transporte internacional, a las empresas dedicadas a la importación/exportación, transitarios, agentes de aduanas, terminales portuarias, profesionales de la industria de la fabricación de vehículos y empresas que prestan sus servicios de transporte y logística a dicha industria, así como para quienes ya se dediquen al transporte marítimo de carga rodada y proyectos, y precisen ampliar, profundizar y actualizar sus conocimientos, este curso ha sido diseñado para todos vosotros.

A través de este curso, el alumno obtendrá una visión completa de todas las gestio­nes operativas y documenta­les necesarias para cada tipo de carga

Los expertos, ¡nuestro principal valor! Todos ellos son directivos de agencias marítimas y especialistas en el negocio del transporte marítimo de carga rodada. Nuestros profesores cuentan con una amplia experiencia como ponentes en programas de formación, seminarios y conferencias, y proporcionarán al alumno una visión profesional y actualizada de este sector.