Antonio Llobet desea promocionar la figura del OEA en todos los rincones del mundo mediante la celebración de una serie de conferencias anuales en países donde la figura del OEA sea casi inexistente.
La Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados, Aduaneros y Logísticos (AIOEAAL) se ha propuesto a difundir los beneficios de la figura del OEA en los países donde esta figura tiene escaso reconocimiento o equivalente. Antonio Llobet, presidente de este colectivo, subraya que “en la Unión Europea, la figura del OEA está muy avanzada, pero en otras partes del mundo todavía hay que desarrollarla”.
En este sentido, el también presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona y del Consejo General de Colegios, manifiesta que la figura del Operador Económico Autorizado debe impulsarse en todo el mundo: “Hay países donde la figura del OEA está perfectamente implantada, porque todos los países que forman parte de la Organización Mundial de Aduanas tienen esta misión. Pero, por otro lado, también es cierto que en muchos otros países está costando mucho y no todos pueden acceder a la figura del OEA”.

En la actualidad, la figura del Operador Económico Autorizado, que apareció en el 2005 con el desarrollo por parte de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) del Marco SAFE-OMA, necesita ser reforzada, especialmente en lo que respecta a los países africanos y latinoamericanos: “En el continente africano hay muy pocas figuras de OEA, y en Latinoamérica, como en el caso de Colombia, ocurre lo mismo. En este país, la representación aduanera tiene aproximadamente 45 representantes que son Operadores Económicos Autorizados, cuando en la Unión Europea, a estas alturas, hay aproximadamente 20.000”.
Por otro lado, convertirse en “agente de confianza” es una gran ventaja en términos de beneficios, pero esto es siempre responsabilidad de las administraciones: “Es cierto que hay administraciones más abiertas y más cerradas, pero a nosotros nos corresponde ayudar a los terceros países para que sus administraciones promuevan estas figuras, porque es fundamental que la cadena logística sea segura para evitar el tráfico de personas, drogas, armas o terrorismo”, señala Antonio Llobet. Sobre este aspecto, el presidente de la Asociación Internacional de OEA’s resalta: “Nuestra misión es concienciar a las administraciones de estos países de que la figura del OEA es necesaria para que se desarrolle ampliamente, y en ello estamos trabajando desde nuestra asociación”.
La Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados celebrará el próximo año un congreso mundial para promover el OEA en Latinoamérica.
En este aspecto, Antonio Llobet pretende promocionar la figura del OEA en todos los rincones del mundo, mediante la celebración de una serie de conferencias anuales en países donde la figura del OEA es casi inexistente. Llobet y su organización estarán presentes de forma telemática en el XXII Congreso Internacional de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre, donde se desarrollará una sesión sobre terrorismo y seguridad en la cadena logística.
Además, la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados, Aduaneros y Logísticos celebrará el próximo año un congreso mundial para promover el OEA en Latinoamérica, donde Argentina, liderada por el Centro Despachantes de Aduanas, ya ha presentado su candidatura para acoger el evento.

La asociación de OEA’s, presidida por Antonio Llobet, cuenta en la actualidad con miembros de prácticamente todos los despachos de aduanas latinoamericanos. Hay más de 100 miembros en todo el mundo y representan a más de 15.000 profesionales.
Según Antonio Llobet, el objetivo es encontrar sinergias con países donde es más difícil alcanzar acuerdos OEA: “Lo que es más difícil es llegar a los países africanos. Hay mucho trabajo por hacer en este sentido. También nos interesa integrar a países del Norte y del Este de Europa, como Ucrania.” En el 2018, la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados ya dio un paso adelante en este aspecto con la firma de un acuerdo con Azerbaiyán y la celebración de la Conferencia Internacional OEA en el mismo país. El objetivo de este acontecimiento fue implantar la figura del OEA, además de atraer y establecer relaciones con otros países del entorno.
“Una de las cosas que pedimos es que exista la posibilidad de reconocer las mercancías en los lugares que nos interesen, existe esa posibilidad, pero que lo reconozcan es muy difícil”.
A día de hoy la condición de operador económico fiable y seguro está muy extendida, por lo que se piden más facilidades y beneficios: “Una de las cosas que pedimos es que exista la posibilidad de reconocer las mercancías en los lugares que nos interesen, existe esa posibilidad, pero que lo reconozcan es muy difícil”. En cuanto a la seguridad, se quiere seguir concienciando a las administraciones para ir más allá: “Poco a poco queremos avanzar y buscar la seguridad en el sector alimentario, sanitario y ganadero. A largo plazo, nos gustaría que se incluyera en la figura del OEA, pero es un objetivo que llevará tiempo”, concluye Antonio Llobet.