La Autoridad de Movilidad de Álava quiere constituirse en consorcio

La Autoridad de Movilidad de Álava (AMA), integrada por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, avanza en los trabajos técnicos necesarios para constituirse como consorcio y disponer así de mejores herramientas para mejorar la oferta de transporte en el Territorio Histórico.

El pleno del AMA acordó la contratación de un estudio que defina las necesidades económicas, tecnológicas y de personal del futuro consorcio, y un segundo informe que examine en profundidad los distintos modelos de integración tarifaria vigentes. Asimismo, comenzó a analizar un primer borrador de estatutos.

La presidenta de la AMA, Blanca de la Peña, explica que mediante estos acuerdos “avanzamos en los trabajos técnicos necesarios para adoptar la forma jurídica de Consorcio. Un objetivo que nos va a permitir acceder a más y mejores herramientas para incentivar el uso del transporte público”.

“El objetivo es llevar a cabo todos estos trabajos técnicos a lo largo de este año 2021 para crear y poner en marcha el consorcio durante 2022”, añade.

Un grupo interinstitucional se encarga desde hace dos meses de estudiar y poner en común las necesidades técnicas y jurídicas para hacer realidad el consorcio, y elevar sus conclusiones al pleno de la AMA. Este grupo elevó así a la sesión plenaria de la AMA celebrada ayer un primer borrador de estatutos y la propuesta de realización de dos estudios.

El pleno de la AMA, que contó con la presencia también de Pedro Marco de la Peña, viceconsejero de Infraestructura y Transportes del Gobierno Vasco, comenzó de esta forma a analizar este borrador y aprobó la contratación de un estudio de necesidades de la estructura básica del futuro consorcio que, entre otras cosas, defina la financiación y personal que precisa para su puesta en marcha y funcionamiento ordinario, y los requisitos operativos.