La Autoridad Portuaria de Bilbao se posiciona por el diálogo y el acuerdo en la huelga de la estiba

Era una de las voces que faltaba y se echaba de menos en el conflicto de la estiba en el puerto de Bilbao, tras casi dos semanas de huelga de los trabajadores: la Autoridad Portuaria ha emitido un comunicado en el que hace un llamamiento al diálogo y también a la reflexión sobre la idoneidad de los caminos tomados por las partes en conflicto.

La APB no se posiciona sobre la huelga, puesto que considera que “es un instrumento legal al servicio de la defensa de los derechos de los trabajadores” pero también opina que debe ser el “último recurso”, una medida “extrema y excepcional”. No obstante su neutralidad, el comunicado deja claro que los objetivos perseguidos con los paros no son razonables.

Recurso al arbitraje

En su mensaje, la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) señala que “el actual modelo de gestión de los servicios de estiba simplemente no sirve” y, sin cuestionar  ni la profesionalidad de los trabajadores, ni sus retribuciones, ni su interés por mantener el puesto de trabajo, opina que “los problemas vienen por la no aceptación de las nuevas realidades, normativas y operativas, la falta de productividad y de la competitividad global del servicio”. Además señala la “manifiesta y preocupante incapacidad de llegar acuerdos” entre los representantes de ambas partes.

No se puede elegir peor momento para una huelga: en plena pandemia y ante el Brexit

Es por ello que comparte la solicitud de arbitraje al PRECO, el servicio público de mediación del País Vasco, al tiempo que “apelamos a la responsabilidad de todos”, para realizar reivindicaciones de acuerdo a la legalidad vigente, sin menospreciar al resto de los colectivos y sin perjudicarles en un derecho fundamental que es el derecho al trabajo. También llama a “ser solidarios” con una gran parte de esta sociedad que necesita que el Puerto de Bilbao esté al servicio de nuestra economía. “Nadie entendería, ante una falta de acuerdo tan perjudicial, que no se aceptara esta mediación”.

La Autoridad Portuaria dice que el servicio de estiba “no termina de encontrar su equilibrio” funcional y operativo, y “pone palos en la rueda” dela reactivación económica. Así, han sido demasiadas negociaciones fracasadas, muchos años de crispación y un deterioro progresivo contrastado en la calidad del servicio: “Simplemente no podemos seguir así”. La APB cree que ya se están produciendo desvíos de escalas y mercancías que “podrían no regresar”.

Consecuencias catastróficas

El comunicado de la APB señala que el puerto es un importante eslabón” en la competitividad de la economía vasca en el comercio internacional, con una  actividad que aporta el 1,29% del PIB de Euskadi, y el 2,55% del de Bizkaia, contribuyendo al mantenimiento de cerca de 11.500 empleos, de los cuales cerca de medio millar son estibadores.

En este sentido, para la huelga de los trabajadores de la estiba “no se puede elegir peor momento, cuando más nos necesitan nuestras empresas y conciudadanos” puesto que se está produciendo en plena pandemia, en un momento económico delicado para Bizkaia, para Euskadi y para todo el tejido empresarial. Además, “el paro se produce a las puertas del Brexit”, un momento trascendental donde Bilbao partía como “puerto con opciones” para poder captar más tráficos y dar mejor servicio, pero esa posición “la vamos perdiendo” cada día que se mantiene la huelga.

En su comunicado, la APB cifra la caída para el presente ejercicio de un 11% del tráfico en Bilbao, pero “los datos empeoran aceleradamente” a consecuencia del actual escenario. A menor carga de trabajo, menores ingresos y pérdidas de empleos. Por tanto “la situación es mala” y desde la Autoridad Portuaria de Bilbao reconocen que “nuestra actual percepción de la situación y su posible solución es francamente negativa”.

Remarcan también que “las consecuencias de esta huelga las sufren toda la comunidad logístico-portuaria” (transportistas, navieras, consignatarios, transitarios…), y sobre todo las empresas que necesitan los servicios del Puerto de Bilbao para su internacionalización y salir de esta crisis.

Bilboestiba responde

La Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao CPE – Bilboestiba, ha respondido también mediante comunicado, que ellos han demostrado “sobradamente su talante negociador” durante los últimos meses en los múltiples contactos mantenidos con los sindicatos. Se quejan de que las propuestas tienen un límite que es “el cumplimiento de la legislación vigente” y, en tal sentido, “jamás podrá ofrecer, el monopolio de la contratación”, cuestión que se está dirimiendo ante la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) a petición de Anesco y los sindicatos.

Reiteran su voluntad negociadora y desmienten que se haya procedido al despido de trabajadores, 100 según los sindicatos, y denuncian “los actos violentos” que se están produciendo en el recinto portuario desde el inicio de la huelga y las “amenazas y coacciones” a otros trabajadores.

La guerra de comunicados persiste, el conflicto en el puerto también.