La Autoridad Portuaria Valencia prepara la tramitación para adjudicar en octubre la Terminal Norte a MSC

La Autoridad Portuaria de Valencia podría adjudicar finalmente en octubre de este mismo año la futura Terminal Norte a TIL, la filial de MSC, una vez se haya remitido a Puertos del Estado el proyecto constructivo de la nueva infraestructura, el cual está previsto que esté elaborado a mediados de septiembre. Así lo ha explicado este viernes Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), tras la celebración del Consejo de Administración.

“Una vez tengamos el proyecto constructivo, hay que mandarlo a Puertos del Estado, para que vea que todo lo que nos indicó se ha incluido. Hay que darles un plazo, y si nos contesta en un mes o mes y medio, en octubre ya tendríamos el visto bueno para seguir adelante con el proceso”, ha explicado Martínez.

El presidente del puerto de Valencia ha señalado que sería entonces “cuando procederíamos a la adjudicación a TIL de este proyecto”, continuando con el proceso “hasta que en diciembre, enero o febrero” se materialice la licitación para su construcción.

Previamente a esa adjudicación de la Terminal Norte, la APV tiene prevista una comparecencia en la comisión de peticiones del Parlamento Europeo, programada para el 1 de septiembre, en la que “podremos explicar nuestra posición”.

Por otra parte, Martínez  ha valorado positivamente el inicio de las obras de acondicionamiento de la ZAL del puerto de Valencia, “después de 27 años de parálisis”, puntualizando que desde la APV se espera que esta zona “sea una zona logística vinculada al puerto, no simplemente logística”. Posteriormente, ha calificado a esta área -cuya inversión asciende a 133 millones de euros por parte de Sepes- como “un espacio privilegiado, y lo que queremos es que se ubiquen empresas vinculadas al puerto, por eso hemos sido muy restrictivos».

El puerto de Valencia prevé cerrar el 2021 con una cifra cercana a los 5,7 millones de teus 

El presidente de la APV también ha realizado un amplio repaso a los tráficos del enclave valenciano, indicando que podría cerrarse el ejercicio del 2021 con una cifra que rondaría los 5,7 millones de contenedores gestionados, “siempre que consigamos mantener el ritmo de crecimiento actual”, si bien ha matizado la dificultad de ofrecer estimaciones  precisas “puesto que todavía hay muchas incógnitas” en torno a la evolución de la pandemia y la situación económica en general.

Martínez ha expuesto que detrás de estos datos positivos se encuentra principalmente el buen funcionamiento “de los contenedores llenos y fundamentalmente de las exportaciones”. En este sentido, del total de contenedores que ha gestionado la APV en este primer semestre del 2021, los destinados a la exportación han experimentado un crecimiento del 14,78% -respecto al mismo periodo del 2019-, mientras que los teus de importación han aumentado a menor ritmo, en concreto, en un 2,2%.

Para Martínez, lo que no está estabilizando el crecimiento del tráfico de Valencia son los contenedores vacíos -que han sufrido una caída en este primer semestre del 9,74% respecto al 2019- “si no, las cifras habrían sido mucho mejores”, ha precisado el presidente de la APV, restando importancia a esta cuestión “puesto que no es tanto la tasa de crecimiento lo que importa, sino que esta genera el crecimiento, y ahí la clave son las datos de las exportaciones, que es lo que está tirando de nuestros tráficos y que explica que la economía valenciana está respondiendo razonablemente bien a la crisis”.

Martínez se pronuncia sobre la posibilidad de que Valencia sea la sede de Puertos del Estado

Por último, el presidente del puerto de Valencia también se ha pronunciado acerca de la reciente petición por parte del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, de trasladar la sede de Puertos del Estado a Valencia, señalando que la ciudad del Turia sería una ciudad “razonable” para albergar dicha institución.

El traslado desde Madrid hasta Valencia de Puertos del Estado, “es difícil, y hay que reconocerlo”, ha apuntado Martínez, aunque ha argumentado que en estos momentos se podrían dar las condiciones para un posible traslado de cualquier entidad gracias, entre otros factores, a las facilidades que proporciona la tecnología. “No tiene justificación que en un Estado como el nuestro todos los servicios estén concentrados”, ha concluido el presidente de la APV, recordando que “no hay ejemplos” de otros países en cuanto a esta fórmula de organizarse.