Yolanda Bautista, CEO de Deal Logistics Consulting, ha participado en el webinar ‘Las claves de la nueva cadena de suministro’, una sesión que ha sido organizada por In Side Logistics, compañía especializada en el desarrollo de operaciones de externalización logística, y por la Asociación para el Desarrollo de la Logística.
Bautista, también directora de Operaciones de In Side Logistics, ha comenzado su intervención indicando la importancia del cliente en la actual cadena de suministro. “El cliente ya estaba en el foco de nuestras acciones, ahora hemos ido más allá, estamos arrastrados y estirados por él, tratando de perseguir y afinar que es lo que quiere. Tiene más poder que nunca y tiene acceso a una mayor diversidad de canales. Es necesaria hacer cadenas más simples, puesto que se han llegado a montar cadenas muy complejas”.
Yolando Bautista también ha apuntado la necesidad de diseñar una cadena de suministro que sea un verdadero activo estratégico de la empresa. “Hay ejemplos de empresas como Ikea y Zara que ya lo han hecho, o el mismo Amazon, que vio que era el momento del negocio logístico para marcar la diferencia y obtener una ventaja estratégica”.
Para Bautista, la complejidad del entorno ha obligado a una transformación en las cadenas de suministro, mientras que la colaboración, tanto la vertical como la horizontal, se presenta como una herramienta fundamental en las cadenas de suministros del futuro. “Nosotros, como empresa pequeña, hemos tenido proyectos que nos han enseñado que se puede colaborar con los proveedores, y esa colaboración puede hacer que nuestra cadena de suministro funcione mejor. Tenemos que pasar del concepto de coordinación al de colaboración”.
Bautista ha expuesto que durante la crisis del Covid-19 la gestión de la cadena de suministro se ha convertido en esencial. “Había miedo a que las cadenas fallasen, sin embargo, esto no ha ocurrido y se han comportado muy bien, pero se han puesto de manifiesto algunas debilidades. El que más visión ha tenido ha podido sostener mejor el problema del corte de las cadenas suministro”, ha indicado Bautista, haciendo mención al mismo tiempo a la existencia de un desajuste entre la oferta y la demanda respecto al que muchas empresas han reaccionado tarde.
“En las cadenas, cuando falla un eslabón, falla todo. Cuando se rompió la cadena desde China es cuando nos dimos cuenta que estábamos en sus manos”, ha indicado la directora de Operaciones de In Side Logistics.
Posteriormente, ha manifestado que la crisis del coronavirus ha servido para poner en valor no solo la gestión de la cadena de suministro, sino también la labor de los transportistas.
En referencia al just in time, una estrategia que se ha tambaleado durante la crisis, Bautista ha señalado que “hay muchos deberes en relación con la provisión de la demanda y la optimización de los inventarios. No jugarlo todo a una carta a nivel de proveedores, primar alternativas con plazos de suministro más cortos y tener planes de contingencia pueden ser buenas estrategias”.
Bautista también ha manifestado la necesidad de que las diferentes autoridades y el Gobierno se impliquen en el desarrollo de infraestructuras y normativas con el fin de solucionar problemas logísticos como el de la última milla o entrega. “El Gobierno, igual que ha hecho ahora cambiando alguno horarios de reparto o eliminando ciertos aranceles, tendrá que intervenir porque hay cosas que no podemos hacerlo solos. Con ello, conseguiremos construir mejores cadenas de suministro”.
La sesión ha finalizado con un turno de preguntas moderado por Rosa Ibáñez, directora de Marketing y Comunicación de la Asociación para el Desarrollo de la Logística.