La Cambra de Barcelona estima crecimientos de la economía catalana por encima del 6% en el 2021 y el 2022

El fin del estado de alarma y la relajación de las medidas para contener la pandemia han supuesto un cambio favorable en la evolución de la economía catalana en el segundo trimestre y el empresariado afronta el tercero con unas expectativas crecientemente positivas en todos los sectores económicos. De hecho, para el tercer trimestre, la Cambra de Comerç de Barcelona estima una aceleración del PIB del 3,5% en comparación con el segundo, gracias al consumo y también a la inversión, estimulada por el aumento de la demanda agregada y condiciones crediticias favorables.

Por todo esto, la Cambra prevé un crecimiento de la economía catalana del 6,3% para el 2021 y del 6,7% para el 2022. Estas son las principales conclusiones del Informe de coyuntura catalana del segundo trimestre del 2021, hechas por el equipo de AQR-Lab de la UB y la Cambra de Comerç de Barcelona.

Según el informe, la economía catalana deja atrás el estancamiento de los últimos dos trimestres y crecería un 1,2% en el segundo trimestre del 2021 impulsada por la suavización de las restricciones y el aumento de la demanda. El mercado de trabajo y el tejido empresarial mantienen una evolución positiva, acercándose cada vez más a los valores precrisis.

En Catalunya se han reducido por primera vez el número de trabajadores en ERTE por debajo de los 100.000 desde el inicio de la pandemia, mantener esta medida hasta finales de año contendrá la tasa de paro en el 13,3% en el 2021. En cuanto al mercado de trabajo, se estima un aumento del 4% de la ocupación efectiva este mismo año.

Aceleración del ritmo de crecimiento del PIB en el tercer trimestre hasta el 3,5%

Tanto las previsiones como los resultados de la Encuesta de clima empresarial apuntan que la actividad económica cogerá impulso a partir de la segunda mitad del año. Para el tercer trimestre se estima un crecimiento del 3,5% respecto al trimestre anterior y del 4% en términos interanuales. El ahorro que acumularon las familias a lo largo de buena parte del 2020 dará un impulso añadido al consumo privado que, junto con la inversión protagonizarán el crecimiento de los próximos meses. Además, la luz verde que ha recibido el Plan de Recuperación del Gobierno del Estado por parte de la Comisión Europea este mes de julio acerca cada vez más la llegada de los recursos del Next Generation, en principio después del verano. Los efectos multiplicadores asociados al fondo se sumarán a los factores mencionados.