La carga aérea de los aeropuertos españoles cae el 26,3% en el 2020

Los datos ofrecidos por Aena en su último informe muestran como el tráfico de carga aérea de los aeropuertos españoles ha descendido en el 2020 un 26,3% con respecto al 2019. Un mínimo derivado de que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros, y las restricciones a la movilidad física aplicadas en todo el mundo desde el pasado mes de marzo debido al Covid-19 han hundido el tráfico, tanto de pasajeros como de mercancías.

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el 2020 con 787.848 toneladas de mercancías transportadas y 1.101.185 movimientos de aeronaves, un 53,4% menos que el pasado año.

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías el pasado año fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 401.133 toneladas (-28,4%); Zaragoza, 143.600 toneladas (-21,4%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 114.263 (-35,4%), y Vitoria, con 64.334 toneladas (-0,2%).

Desplome de los pasajeros

El gestor aeroportuario detalla que la cifra total de pasajeros registrada ha sido de 76.064.322, un 72,4% menos que el año anterior. De los cuales 75.641.258 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 33.754.971 viajaron en vuelos nacionales, un 60,6% menos que en 2019, y 41.886.287 lo hicieron en rutas internacionales, un 77,8% menos.

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el 2020 con 76.064.322 pasajeros, un 72,4% menos que el año anterior; 1.101.185 movimientos de aeronaves, un 53,4% menos; y 787.848 toneladas de mercancías transportadas, un 26,3% menos que en el 2019

Tráfico por aeropuertos

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red con 17.112.389, lo que representa un descenso del 72,3% con respecto a 2019. Le siguió el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 12.739.259 (-75,8%); Palma de Mallorca, con 6.108.486 (-79,4%); Málaga-Costa del Sol, con 5.161.636 (-74%), Gran Canaria, con 5.134.372 (-61,3%); Alicante-Elche, con 3.739.499 ( -75,1%); Tenerife Sur, con 3.392.329 (-69,6%) y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 2.795.952 (-52,1%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en el 2020 fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 165.740 (-61,1%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 122.638 (-64,4%); Palma de Mallorca, con 76.851 (-64,6%); Gran Canaria, con 67.282 (-46,8%); Málaga-Costa del Sol, con 59.668 (-58,8%), Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 46.100 (-38,8%), Alicante-Elche, con 37.153 (-63,4%) y Valencia, con 35.900 (-53,8%).

Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en el 2020 fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 44.468 operaciones (-14,4%); Sabadell, con 40.650 (-19,8%); y Jerez, con 37.024 (-32,1%).

Siguen vigentes limitaciones a la movilidad nacional e internacional para evitar la propagación del virus

Datos de diciembre del 2020

En lo que respecta al mes de diciembre, la red de aeropuertos de Aena registró un total de 3.818.162 pasajeros, un 79,1% menos que en el mismo mes del 2019. De ellos, 3.790.610 fueron pasajeros comerciales, de los que 2.180.287 correspondieron a vuelos nacionales, un 66,2% menos que en diciembre de 2019, y 1.610.323 pasajeros viajaron en rutas internacionales, un 86,3% menos.

El número de operaciones de aeronaves en diciembre del 2020 fue de 75.114 en los aeropuertos de la red de Aena, un 53,9% menos que en el mismo mes del año anterior. La mercancía transportada sumó un total de 74.425 toneladas, un 22,2% menos que en diciembre del 2019.