Baleària moderó el impacto de la crisis sanitaria en los resultados del 2020 “gracias a una gestión eficiente y dinámica, adaptada a las continuas fluctuaciones del mercado, así como a la diversificación de sus áreas de negocio (pasaje y carga) y rutas, que tuvieron afectaciones diferentes”, explica un comunicado de la navieras. “Las restricciones a la movilidad provocaron importantes caídas en todos los tráficos y se tradujeron en un resultado negativo, que nos ha hecho perder parte de solvencia e incrementar la deuda, pero hemos resistido gracias a nuestra fortaleza patrimonial y económica, fruto del trabajo de muchos años”, ha destacado Adolfo Utor, presidente de Baleària.
Tráficos
Las áreas de pasaje y carga tuvieron un peso similar en la facturación, pero una evolución muy diferente, ya que las limitaciones a la movilidad y el cierre de fronteras redujeron los pasajeros a la mitad (2.150.000), mientras que el transporte de mercancías fue más estable a lo largo de año, con una disminución del 6% (5.743.000 ml).
Pasajeros
Las rutas nacionales supusieron prácticamente el 94% de los pasajeros, con un comportamiento variable según las zonas: en Ceuta y Melilla el tráfico se desplomó un -60%, en las Baleares la caída fue del -30% y, sin embargo, las rutas con Canarias experimentaron crecimientos (+20%). Cabe destacar que Baleària fue adaptando los horarios y las rutas de forma flexible y reactiva, en función de la demanda.
Por otra parte, las rutas internacionales acuciaron el cierre de fronteras y la cancelación de la Operación Paso del Estrecho, con una disminución en número de pasajeros del -85%. Pese a la situación, la capacidad de adaptación de Baleària permitió dar respuesta a la demanda existente de repatriación de ciudadanos europeos con la apertura de una nueva ruta internacional, entre Marruecos y Francia, que se sumó a casi 50 operativas especiales coordinadas con distintos gobiernos.
Transporte de mercancías
La apuesta de Baleària para contribuir a garantizar el suministro de bienes esenciales a los territorios no peninsulares durante todo el año se tradujo en un comportamiento más estable de esta área de negocio, con una caída del 6% en el número de metros lineales. En el caso de las rutas con Canarias y en las internacionales se experimentaron crecimientos de más de 20%.
Datos económicos
Las afectaciones en los tráficos debido a la pandemia tuvieron como consecuencia una bajada del 24% en la facturación de la naviera y unas pérdidas de más de 15 millones de euros. Sin embargo, la gestión económica de Baleària, según la compañía “quedó avalada por un EBITDA superior a los 60 millones”.