La carga de los aeropuertos españoles desciende el 41% en junio

Los aeropuertos españoles movieron 45.237 toneladas de carga en junio, un 41,4% menos respecto al mismo mes del 2019, “debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros”, según Aena.

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 22.992 toneladas (-47,8%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 6.837 (-49,3%); Zaragoza, 5.566 toneladas (-25,1%), y Vitoria, con 5.083 toneladas (-6,1%).

Los aeropuertos de la red de Aena recuperan progresivamente los tráficos

Los aeropuertos de la red de Aena han comenzado a recuperar tráfico a finales de junio. Las operaciones han ido creciendo de forma paulatina, pasando de una media de entre 200 y 300 vuelos diarios a comienzos de mayo, a 400 a principios de junio y a más de 1.000 a finales de este mes. Unos registros que, a principios de julio, ya se han duplicado y se sitúan en más de 2.000 operaciones diarias.

Las compañías aéreas comenzaron a incrementar su operativa en junio y esta tendencia ha sido más destacada a partir del mes de julio. Una evolución que refleja una mejora de las expectativas del tráfico para los meses pico de verano, en consonancia con el fin de las restricciones a la movilidad en España y con la llegada de pasajeros internacionales.

En el mes de junio, la red de Aena ha cerrado con 43.640 movimientos de aeronaves, un 80,7% menos que en el mismo mes del año anterior; 45.237 toneladas de mercancías, un 41,4% menos, y 1.053.780 pasajeros, un 96,1% menos. Estos datos reflejan la paralización del tránsito de personas destinada a evitar el contagio del Covid-19 hasta el 21 de junio.

De la cifra total de pasajeros registrada en junio, 1.034.608 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 717.038 viajaron en vuelos nacionales, un 91% menos que en junio del 2019, y 317.570 lo hicieron en rutas internacionales, un 98,4% menos.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en junio el mayor número de pasajeros de la red con 194.734, lo que representa un decrecimiento del 96,5% con respecto al mismo mes del 2019. Le sigue Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 148.903 (-97,1%); Palma de Mallorca, con 127.555 (-96,7%); Gran Canaria, con 106.541 (-89,1%), y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 99.703 (-80,6%).

En cuanto al número de operaciones, los aeropuertos que contabilizaron un mayor número de movimientos en junio fueron aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial, como Madrid-Cuatro Vientos, con 4.693 operaciones, Sabadell, con 4.163, o Jerez, con 2.661. En cuanto a los aeropuertos que mantuvieron actividad comercial, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en junio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 3.747 (-90,1%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2.753 vuelos (-91,4%); Gran Canaria, con 2.382 (-74,8%); Palma de Mallorca, con 2.286 (-91,3%), y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 1.980 (-68,6%).

Cerca de 600 vuelos de vuelos de carga sanitaria

Desde el comienzo de la crisis de la Covid-19, Aena centró sus esfuerzos en la operación de vuelos esenciales para garantizar la llegada de material sanitario y de productos para el abastecimiento de la población, así como en facilitar el retorno de los españoles y la salida de los extranjeros no residentes hacia sus países de origen. En este sentido, durante el periodo del estado de alarma, los aeropuertos de la red de Aena han operado cerca de 1.340 vuelos esenciales.

De este total, unos 750 vuelos han sido de repatriación y retorno, que han permitido el regreso a sus hogares de miles de personas, y más de 590 vuelos de carga han facilitado el abastecimiento de material sanitario para hacer frente a la pandemia.